06 PENSADORES II - INMANUEL KANT - LA CULMINACIÓN DE LA MODERNIDAD - guadahumi3
10 DE ABRIL DE 2018
24 DE ABRIL DE 2018
TEMA 6 - INMANUEL KANT
En esta clase nos pusimos gafas de sol, pues eso tenía
sentido por ser Kant uno de los grandes filósofos de la humanidad ya que Kant
desemboca por una parte en el empirismo, por otra parte, invoca todas las
filosofías, ciencias, físicas newtonianas, y además desemboca como filosofo en
el racionalismo moderno.
Kant con todos los problemas que hay en la realidad humano
en todos los aspectos y fundamentos creando un sistema filosófico completo para
intentar explicar la realidad como se conoce.
Kan tiene muchas obras pero la más famosa es La Crítica de
la razón pura, la crítica de la razón práctica, con lo que intenta que a partir
del uso correcto de la razón a través de las críticas intentar explicar cuáles
son los criterios y parámetros que permiten establecer el límite del
conocimiento y lo que se puede conocer racionalmente o físicamente.
Título: La crítica razón práctica
Autor: Inmanuel Kant
Para leer el pdf pulsar caratula del libro
Título: La crítica de la razón pura
Autor: Inmanuel Kant
Para leer el pdf pulsar caratula del libro
Kant vivió en una época muy convulsa y la filosofía tiene
mucho que ver con la situación política, económica, y situación la situación
social, política y económica y no deja al margen al filósofo, sino que se
encuentra tomando partido de la situación.
Kant se encontró con el triunfo de la Revolución francesa y
la transformación del Imperio francés de Napoleón.
Cuentan que Kant era muy metódico, ordenado, muy
concienzudo eso lo refleja en su trabajo buscando el orden en la naturaleza, y
dicen que todos los días salía a la misma hora y tenía todo exactamente
cronometrado que los vecinos de la ciudad ponían el reloj en hora cuando
pasaba, menos un día que fue cuando entraron la tropas napoleónicas y Kant bajó
a tiempo para recibirlas.
En el momento en que se plantea la cuestión económica,
social y política la Revolución francesa y después todas las transformaciones
de los imperios empiezan a mostrar la transformación y la razón como elemento
del pensamiento y cítrica pudiendo influir sobre la naturaleza, el mundo, la
sociedad pudiendo modificarla.
Si se piensa en lo era y supuso la Revolución Francesa como
una manera de extender el ideal revolucionario a otros países y estructuras, y como
eso fue una forma de plasmar el ideal kantiano de lo universal y lo necesarios que
son los criterios que se están buscando.
En la crítica de la razón práctica y el comportamiento de
la ética, la moral y la acción política se ve como era la postura de Kant y que
ideas tenía sobre ese imperio global y los valores de la justicia, libertad y
fraternidad.
En aquel momento en que Kant plantea su pensamiento, sus
propuestas y su filosofía, lo que se tiene son tres modelos más o menos
parecidos en cuanto a que representan la ilustración más política e ideológica
del pensamiento anglosajón y Hume y sus herederos y el pensamiento francés y
autores como los ilustrados, Rousseau, etc. que van a plantear una ilustración
francesa más culta, y por otro lado está la ilustración alemana en la que Kant
se sitúa desde un punto de vista filosófico y teológico, él era un
piestista
Los pietistas son protestantes, pero con dos criterios muy
significativos uno en la libertad de culto, de forma que cada uno piensa y cree
a su forma y no hay que imponer nada sobre religión, y están a favor de la
libertad religiosa, y el otro aspecto es que son puritanistas y muy críticos
con la maldad, los desmanes, etc. y eso influiría mucho en el planteamiento de
la ética kantiana.
Kant defiende que lo importante de la ética y de la
conducta humana, y actuar como se debe
actuar.
Era una época caracterizada por un desarrollo notable de la
población con mucho crecimiento y unas transformaciones en el mundo del
comercio y de la empresa que comienza a ponerse en funcionamiento con la
industrialización y del desarrollo técnico, y la aplicación de la razón
científica, y de la razón técnica a la producción y al comercio.
La física de Newton ya se reconoce como un paradigma
imparable que permite conocer cómo funciona la naturaleza, que permite conocer
cuáles son las reglas, cuáles son las leyes y las causas que hacen que funcione
la naturaleza y que será fundamental para el entendimiento del pensamiento de
Kant que tomará el planteamiento newtoniano como un planteamiento físico y
paradigma de conocimiento científico, y conocimiento sobre el mundo natural.
En el otro mundo, en el del espíritu, en el de la razón o
del sentimiento, o de la conducta Kant intentará encontrar sentido, y encontrar
las formas para poder sentir correctamente, y poder ir más allá de la
sensibilidad.
Otro planteamiento importante protestante y en caso de Kant,
es un protestantismo muy pietista.
Kant retorna a todos los planteamientos que estaban de moda
en ese momento del liberalismo político y empírico de los británicos, y el
avance técnico del mundo del a razón científica, Kant plantea tres grandes
preguntas.
Pero en las tres preguntas lo que Kant marca son tres
ámbitos, el conocimiento, que se puede conocer y si no se conoce, no se sabe
cómo se puede conocer, ni adquirir el conocimiento, sino se tienen criterios ni
parámetros, si se sabe lo que es verdadero falso, y no se puede conocer.
Pero, si se puede conocer, fundamentalmente Kant plantea la
realidad humana.
En la primera pregunta, ¿qué puedo conocer de verdadero, el
mundo, la realidad, la manera correcta, verdadera, adecuada, y cuales son los
límites del conocimiento personal, hasta donde se puede llegar, con ese
conocimiento? Sería el dominio, básico, primero, pues si no se quiere conocer
la realidad que es lo que se puede conocer que es donde está el verdadero
conocimiento, se están mezclando distintas realidades.
La segunda pregunta ya no es que puedo conocer, sino que se
debe hacer, como se debe actuar, como se debe comportar, ya no es una cuestión
de la naturaleza del mundo empírico, sino que tiene que ver con la persona.
Con esto lo que se tiene es la base de todo el pensamiento
kantiano, hay un conocimiento que se refiere a la naturaleza y ese conocimiento
se basa en leyes que establecen la relación causa efecto en el sentido de que
si ocurre algo sucede lo otro, y se pueden establecer leyes que explican cómo
funciona la naturaleza porque funciona la causa efecto.
Esos conocimientos científicos funcionan si tienen una
relación de sujeto y la acción del sujeto de necesidad. Las cosas en la
naturaleza no ocurren porque sí, sino no hay una libertad de conocimiento, sino
que se estaría marcado por unas leyes que son racionales y científicas, y esas
leyes determinan como actúa la naturaleza.
El ser humano pertenece a la naturaleza y como seres de la
naturaleza las leyes le condicionan como al resto de la naturaleza. El ser
humano además de ser la persona parte de la naturaleza tiene una parte social,
otra parte de relación con otro ser humano, una parte espiritual que no puede
estar en la naturaleza y Kant dice que tiene que haber otros principios, porque
si no, el ser humano seria libre, y si no se es libre, no se sería responsable
y por lo tanto no existen las ordenes por las cuales se tienen que cumplir y
actuar según unos principios.
Título: Jacques el fatalista y su maestro
Autor: Diderot
Para leer el PDF tocar la carátula del libro
Si los principios los determina y marca la naturaleza y
está establecido lo que va a ocurrir sería una corriente que en esa época se
discutía mucho sobre el fatalismo.
Diderot escribió una novela en la que hay un personaje
Jackes que es un criado y el metre es un ilustrado y la novela es una tesis a
favor de cierto determinismo y Diderot dice que nuestras acciones ya están
condicionadas y el hombre no es libre de actuar sino que actúa según unas
causas ya impuestas.
La última pregunta que hace Kant ¿Qué puedo hacer? ya no plantea
un conocimiento sino una decisión de libertad, mientras que en la primera
pregunta ¿Qué puedo conocer de la naturaleza? Puedo conocer porque hay unas leyes y por lo
tanto hay una causalidad, o una determinación natural, pero en el ámbito de la
libertad el ser humano debería ser libre y la pregunta es ¿Qué debo de hacer?
Si el humano es libre tiene distintas maneras de modo de actuar.
Si el ser humano fuera parte de la naturaleza no sería
responsable de la forma de actuar, y en esta pregunta lo que plantea Kant es
que el ser humano actúa por propia voluntad, para lo cual Kant plantea una
serie de principios y postulados.
Hay una atracción por la naturaleza y lo social, en la que
hay una parte de naturaleza y otra parte de ser humano, siendo dos dimensiones
y dos ámbitos en lo humano y en lo natural que están relacionados en cómo nos
relacionamos.
La tercera pregunta plantea la cuestión de los
sentimientos, afectos, y de tener la posibilidad de modificar la naturaleza
para que sea más acorde con nuestros intereses, y que podemos desear está
relacionado con lo que queremos de la naturaleza y que sentimientos nos produce
y la naturaleza, y de ahí la obra magna es la Crítica del Juicio, porque es la
crítica del gusto, en la que intenta buscar los criterios que permiten decidir,
explicar o justificar porque una obra me parece bella y la otra obra no, o
porque la obra de la naturaleza sea más propia
de lo que entiendo y aquello me parece deseable, estimable, agradable y lo otro
no, son preguntas que hay que ir contestando para poder entender el enfoque de
Kant.
Lo que Kant quiere es dejar atados todos los dominios: el
dominio de la razón, lo cognitivo, hoy día neurocognitivo, el segundo dominio
sería el de lo moral, la acción, y el tercer dominio sería el sentimiento, los
afectos, y la imaginación.
La postura de Hume respecto a la moral: era que la razón no
tenía nada que ver con la moral, lo bueno o malo es lo que pensamos nosotros no
lo que nos dice la moral, pues la razón lo único que puede decir es lo que el
ser humano piensa, y lo importante es lo que sentimos y lo que pensamos y como
reaccionamos ante un acontecimiento, el hecho no es bueno o malo sino la
atracción que tenemos ante ese hecho.
Hay algo que llamamos malo y lo llamamos malo porque nos
parece que afecta negativamente haciendo que tengamos emociones contrarias y
ese planteamiento humeniano que plantea sobre la experiencia y lo empírico, en
el fondo lo que está planteando es que en la naturaleza no hay ningún concepto
de bueno, justo, correcto lo único que
hay es una relación entre el humano y la
naturaleza y un sentimiento, y una emoción. Esto lo toma Kant preguntando sí
habrá algún principio o algún parámetro o principio que permita decirle a un
ser humano que no actúe mal, o decirle que bien actúa, en un acto que injustamente
pueda encontrar algún criterio que permita enjuiciar tanto las conducta como
los deseos.
Título: Crítica del Juicio del gusto
Autor: Inmanuel Kant
Para leer del PDF pulsar la caratula
Y lo que se plantea Kant es el que puede conocer y lo que puede hacer es estudiar las condiciones de validez del conocimiento mismo, y para ello fundamentó el conocimiento científico, las ilusiones de la razón especulativa y metafísica.
Diciendo que hay que saber cómo funciona y
como actúa y se manejan las leyes físicas y además intentaría saber cómo se usa
la razón en distintos ámbitos como es la razón científica en el orden la
naturaleza que es lo que sería correcto y en otros ámbitos en los que no hay
experiencia empírica y no hay ninguna ilusión en la materia empírica, sino que
se trata de los sentimientos, y se trata de nuestra voluntad, libertad, en este
sentido Kant plantea que la razón desborda sus límites yendo más allá y que
puede haber un momento en que no ocurra y por eso lo llama la RAZÓN ESPECULATIVA,
se imagina, se inventa, y deriva en una metafísica sin ninguna base ni
fundamento.
El planteamiento de Kant es intentar
reconstruir todo el conocimiento a partir de las propuestas existentes y los
planteamientos existentes combinando todos ellos en una teoría que sea capaz de
explicar cómo conocemos cuáles son los límites, y lo que hace es fundamentar
parte del racionalismo comparando con el empirismo y la física newtoniana.
FUNDAMENTOS DESDE LOS QUE
CONSTRUYE SU TEORÍA
Descartes formuló sobre la sustancia racional, que la sí se es un ser racional y esa
racionalidad la planteaba con una serie de ideas que decía que no podía
haberlas construido el mismo, sino que tenía que haber nacido ya con ellas, lo
que llamaba las ideas fundamentales, la idea de Dios, la idea del mundo
cósmico, la idea del yo, la bondad, la libertad.
Kant aduce que ese planteamiento “puede estar bien” si
nacemos con esa estructura de pensar, pero lo que no tenía sentido era otros
planteamientos como el de Locke y Hume que plantaban que nacemos con la idea
construida del cosmos, Dios.
Kant dice fundamentalmente que nacemos con algo pero lo que
sea ese algo habrá que verlo
En la segunda línea
de investigación es la del Empirismo y lo que plantea es que para poder conocer
tiene que haber algo que ya se conozca ligado a una materia, no se puede
conocer desde la nada, desde el vacío, y de la misma manera que un empirista
decía que el único criterio que había de verdad era la experiencia, la
impresión que causa un hecho de esa experiencia y genEra la idea, y Kant plantea
que exista un conocimiento este tiene que partir de la experiencia, y a
diferencia de Hume y retomando la idea de Descartes, Kant dice no solo es la
experiencia, nace en la experiencia pero no acaba en la experiencia, no solo es
una cuestión de experiencia, hay otros elementos que hay que tener en cuenta.
EL principio empirista de que nuestro conocimiento procede
de la experiencia y Hume parte de la experiencia y decía que si no hay, una
idea con la impresión clara no puedo considerar que es conocimiento, y de esa
manera todo el conocimiento que teníamos incluso el conocimiento de la física newtoniana
y la matemática para Hume no era conocimiento porque, no tenía una experiencia
que respaldase la idea del juicio que se estaba realizando.
Kant dice si se acepta la idea de Hume y que los únicos
libros que dejaría en la biblioteca porque no hablan del mundo y son
reflexiones analíticas sobre uno mismo tendremos ni conocimiento ni desarrollo
del conocimiento.
Si no aceptamos que la física y la matemática tienen una
capacidad de juicio y capacidad de permitir conocer la realidad, sería el
acabose y sería absurdo y Kant dice que hay que buscar una forma de que nuestro
conocimiento que empieza en la experiencia no se limite a la experiencia sino
que pueda trascender a otra experiencia y
pueda encontrar con unos criterios de universalidad, reflexividad y veracidad,
que en el empirismo no cabrían.
Kant lo que va a defender es que, en lugar de hablar de
ideas innatas, una idea es Dios, árbol, etc. y lo que plantea es que hay algo
innato que tenemos desde que tenemos desde que nacemos y nos conforma como
seres humanos y eso que nos conforma como seres humanos no es una idea sino que
es una estructura, una herramienta de la cual estamos dotamos los humanos y nos
hace ser quienes somos y esa estructura está basada en la razón y que juega con
los elementos de la razón y eso nos permite explicar el conocimiento, pero con
unos límites.
El primero de ellos es que la razón tiene que aplicarse a
la experiencia no pudiendo como decía Descartes prescindir de él en la
experiencia, por eso dice Kant que cuando no limitamos el uso de la razón al
conocimiento de la experiencia, lo que Kant llama el “entendimiento” si
limitamos la razón al entendimiento se puede llegar a tener una serie de
falsedades que tienen aspecto de conocimiento, y para poder explicar están las
definiciones kantianas de los principales elementos.
El primero de ellos él lo llama el MUNDO TRASCENDENTAL que
son ideas que están más allá de lo empírico y del entendimiento siendo ideas
que no tienen un sustento científico material, sino que son ideas que darán
paso a una serie de elementos que tienen que ver con la cuestión de la moral,
conducta y los deseos y emociones.
Kant busca un fundamento o una herramienta para encontrar y poder establecer la
universalidad de la naturaleza, sobre el mundo, el entorno que sea verdadero
con carácter necesario y universal.
Necesario significa para Kant que no pode ser de otra
manera, y es así porque necesariamente es así, y por eso es un universal,
porque si es necesario y es como debe ser, no es aquí, no es allá, o donde sea,
es universal porque es válido para todos y cada uno de los miembros de la
comunidad de los seres humanos, y además es válido y verdadero, no solo ahora
sino desde siempre, en el pasado, en el presente y en el futuro.
Si lo necesario tiene ese carácter de verdad absoluta y que
tiene validez en cualquier circunstancia, situación o momento por esa razón
tiene carácter universal.
Eso hace que no pueda ser un juicio contingente de modo que
pueda ser así o de otra manera, sí es necesario puede ser de otra manera, es
una cuestión de necesidad y de lo que Kant llamará “a priori”.
Dice Kant que el conocimiento no puede ser a posteriori de
la experiencia porque como demostró Hume
que se puede afirmar sobre el
pasado y el presente pero no se puede afirmar nada sobre el futuro
porque aún no ha ocurrido, pues hasta ahora cada vez que ocurría A u ocurria B,
o siempre que llovía – se mojaba pero no
se puede afirmar que en el futuro vaya a ocurrir lo mismo, con lo cual los
juicios que tienen ese carácter periódico basados en la experiencia no son
juicios según Kant que garanticen la universalidad y la necesidad.
Hace falta otro tipo de juicios y Kant busca el fundamento
de todo el conocimiento en lo “a priori” significa antes de y fuera de la experiencia empírica,
lo “a priori” significa independientemente de la experiencia, pues no depende
de que se haga una experiencia que lo verifique, ni una prueba que lo
compruebe, sino que es verdadero porque es “a priori” y es verdadero porque
siendo “a priori”, sino previo a la experiencia su valor no depende de la
experiencia, su valor no depende de que se verifique experimentalmente sino que
su valor viene del todo, Kan dice “a priori” en el fondo no es más que
universal y necesario, al no depender de la experiencia y lo contingente, lo “a
priori” depende de la necesidad de la universalidad y lo que hay que buscar es
la manera de establecer juicios con ese carácter “a priori” o ese carácter
universal y necesario.
Si se encuentra un juicio o una forma de hacer juicios que
tenga ese carácter “a priori” universal y necesario se está encontrando los
criterios para establecer lo que es verdad y lo que es falso. Si es verdad y es
verdadero “a priori” será verdadero y necesario universalmente.
Kant plantea que en la necesidad y universalidad son signo
seguro de conocimiento “a priori”, y esto se puede ver en los juicios
analíticos y sintéticos que planteaba Hume si la camisa era amarilla, pero
podía ser verde, marrón, etc. pero el juicio de que la camisa era amarilla era
un juicio sintético porque en el concepto de camisa no influye ni tiene la
característica de amarilla, pero es un juicio, un valor muy bajo porque puede
ser amarilla o de cualquier color, por lo cual no hay ninguna razón ni es
necesario que sea amarilla para ser camisa.
JUICIO SINTÉTICO A
POSTERIORI
Hume decía hay un juicio de carácter sintético que sería el
caso de la camisa, y hay juicios analíticos como en el caso de los triángulos
tienen tres lados en el que es un juicio que analizando el concepto de triángulo
se encuentra lo que se está afirmando, luego realmente no se amplía el
conocimiento simplemente lo que hace es explicitar y analizar llegando a un
juicio.
Hume lo que planteaba era que un JUICIO SINTÉTICO , es ver
la camisa y comprobar el color, es un juicio a posteriori y para saber si es
verdadero o falso siempre es un JUICIO A POSTERIORI.
Un JUICIO ANALÍTICO de un triángulo, no hace falta
experimentar la naturaleza y un juicio previo, porque analizando el concepto de
triángulo, tres lados, es A PRIORI.
Según Hume, si es sintético la afirmación de todos los
cuerpos son pesados tendría que ser a posteriori, y eso significa que no es una
razón necesaria, sino que habrá que comprobarlo cada vez.
No se puede construir una ciencia con nuestras verdades
tendríamos que comprobarlas cada vez que se analizaran, si nuestros
conocimientos en ese sentido sean a priori independientemente de la
experimentación.
Kant lo que va a decir es que además de los juicios
sintéticos a priori, o analíticos a priori, existen los JUICIOS SINTÉTICOS A
PRIORI, juicios en el que se amplía el conocimiento, y que tienen un componente
estructural que les permite tener ese carácter universal y necesario siendo
válidos sin necesidad de pasar por la experiencia.
La ciencia lo que hace es establecer unas leyes que son de
carácter universal y necesario y que nosotros las hemos aprendido, y son
juicios de carácter sintético.
Por ejemplo la recta es la distancia más corta entre dos
puntos. Es un juicio sintético, pero no es a priori en el sentido que no hace
falta ir andando a buscar los dos puntos a un sitio para saber si la recta es
el camino más corto, sino que hay un conocimiento que dice que esa relación
entre dos puntos la recta y permite establecer sin pasar por la experiencia que
eso es verdadero.
El último punto de Kant sobre la universalidad y necesidad
es como entendemos la realidad, cuando hablamos de rectas, puntos, cuerpos,
camisas, etc. no sabemos lo que constituye la realidad y según Kant estamos
confundiendo dos elementos distintos, uno que las cosas son en sí y otro que
las cosas son para mí.
Las cosas en sí, se
refiere a las cosas que son como son en sí mismas, lo que usando un término
griego llaman noúmeno y como se sabe que
existe el noúmeno porque lo que vamos a conocer no es el noúmeno, sino lo que
conocemos de lo que llamamos noúmeno que es fenómeno, cuando queremos conocer
lo que hacemos es la imagen sobre la realidad unas formas, moldes
características que hacen que conozcamos la realidad a través de ese filtro, a
través de ese molde, de esa forma.
Nosotros no conocemos realmente la realidad sino que
conocemos la forma que ponemos nosotros, las formas que ponemos nosotros,
tomando el deformismo de Aristóteles en cuanto hay material informal y Kant lo
que v a plantear es que existe la realidad tal cual en sí misma y existe la
realidad conocida por el ser humano y lo que conoce el ser humano supone
mediatizado con otra serie de elementos y estructuras relacionadas entre sí que
hacen que siempre vayan a conocer a través de esos filtros.
Tenemos un molde que hace que todos veamos esa cosa en sí y
que la conozcamos como noúmeno y nosotros lo conocemos con un nombre.
Todo conocimiento comienza en una experiencia del noúmeno y
es algo que está ahí pero no sabemos lo que es y le llamamos noúmeno que es
como plastilina que necesita ser formado, que quiere decir que adquiera una
forma cualquiera y que nos haga conocer, conocemos una serie de categorías y
características y eso es lo que permite conocer la realidad, porque le ponemos
una forma dentro de nuestra capacidad de conocimiento.
EJEMPLO
Piolín al igual que la idea y la forma de las torres las
pone el sujeto con el cubo y después viene otra persona con otro cubo y ve otra
cosa y dice eso es un castillo, pero no
es un castillo, sino que lo él ve como un castillo y porque la otra
persona lo ha construido y lo ha visto
como un castillo por una serie de características que vio y lo recuerda, y esas
características es lo que va Kant a plantear.
Existe el noúmeno que consta de un fenómeno, lo que existe
y es real es el noúmeno pero lo que puedo conocer es el fenómeno.
Continuando con el experimento de las gafas de sol
descubrimos la idea de Kant.
El noúmeno es la raíz empírica, pero que no puedo conocer y
para conocer lo que tengo que hacer a través de estructuras del conocimiento.
Kant lo que viene a decir es que el ser humano con el
conocimiento y conocer la naturaleza y el cosmos, lo primero es que todo lo que
conocemos, lo conocemos en el espacio y el tiempo.
No podemos pensar nada fuera del espacio y el tiempo, si
podemos pensar en muchas personas en el espacio, pero no sin tiempo, estarían
todas amontonadas, Kant dice que para que podamos pensar en un objeto debemos
colocarlo en el espacio y en el tiempo, y esos los marcos que llamamos formas a
priori fruto de la experiencia, las formas a priori están en espacio y tiempo,
todo lo que podamos imaginar, todo lo que podamos pensar, todo lo que podamos
conocer tiene que darse en el espacio y en el tiempo, si no hay espacio y no
hay tiempo no hay posibilidad de que se de nada.
Esas son las dos primeras categorías fundamentales que son
las formas a priori en el espacio y en el tiempo.
Y después retomando de Aristóteles una la de las
categorías, hay 12 categorías.
Se establece según la y se establecen según la cantidad, la
calidad, la relación y la modalidad.
Dentro de la cantidad se puede ver 3 posibilidades; lo
universal que incluye a todo el mundo y a todos los objetos que sean particular
y se incluyen objetos y para que sea singular que se refiere a un solo objeto y
el juicio sería que: todos los hombres son mortales. La cantidad son todos, la
cualidad sería afirmativa, es categórico siendo una verdad innecesaria, pues no
hay ningún hombre que no sea moral y si
fuera inmortal no sería verdad ni universal y no sería afirmativo, ni
categórico, pero sí ese ser infinito fuese un hombre, sería particular porque
sí esa persona fuese humano sería singular pero sería hipotético porque se
supone que no sería un ser humano, pues se tendría que decir que ese objeto o
es un ser un humano o no es un ser humano entonces sería un juicio disyuntivo.
Todos los juicios que hagamos, todas las afirmaciones que
hagamos serán el resultado de esas combinaciones. Todos los juicios son o bien universales,
particulares, singulares. Kant dice que todos nuestros juicios pasan por esas
categorías.
Si cortásemos con una mandolina esto, tendríamos lo que
viene a decir es que el Noúmeno que es lo existe y está más allá de las
categorías cuando hay un espacio y tiempo y se hace un juicio simple en la
tabla de categorías, el noúmeno está ahí (pizarra) y nosotros estamos con
nuestras categorías y el noúmeno nos atraviesa y le ponemos una forma, un
modelo de tal manera que para nosotros lo que existe es el fenómeno que es lo
que podemos conocer, pues el noúmeno no
podemos conocerlo y es algo que es innata y las categorías y los juicios a
priori del espacio y tiempo son innatas que es con el filtro con el que vemos
la realidad, de modo que siempre que
queramos conocer el noúmeno lo tendremos que ver a través de esos filtros y
nunca conoceremos el noúmeno y siempre conoceremos el fenómeno.
Usando las gafas de sol vemos las paredes de un color gris
oscuro más feo y diferente, pero si nos quitamos los filtros, gafas de sol,
pero esa parte de la belleza sería el noúmeno, pero que como seres humanos no
lo veríamos nunca porque siempre tendríamos las gafas puestas, y si nos
quitamos las gafas, el filtro, dice Kant si nos quitamos las categorías y no
tenemos categorías no tenemos las formas a priori y no podemos conocer, ni
emitir juicios.
Si todos llevamos gafas de sólo, vemos todo a través de
ellas, de las categorías y como lo vemos todos, nadie se da cuenta que no
estamos viendo la realidad, sino que estamos conociendo lo que se produce
cuando pasan por esos filtros.
Para poder conocer el mundo tendremos que saltar de un
ámbito y pasar al otro y verlo, pero no puede ser porque si salto a la X dejo
de ser un ser humano, porque esas estructuras racionales son las que nos
definen como seres humanos, esas racionalidades del ser humano es la racionalidad
de las ideas y son las categorías racionales para establecer las distintas
realidades.
Kant plantea que lo único que puede afirmar es el fenómeno
porque lo conoce y existe desde que lo conoce, si no lo conociera no existe, pero
si no lo conoce él individualmente, sino que lo conocemos todos es porque todos
y compartimos las categorías y esos son los aprioris.
El noúmeno es simplemente un requisito porque si no hay pasta,
plastilina, arena en la playa que es un requisito no se puede hacer el
castillo/torre, puedo tener los moldes y podré usarlos si tengo material que
usar.
Si nos ponemos las gafas pero no hay nada que mirar no voy a
conocer nada, luego es noúmeno no se sabe lo que es, si se sabe cómo es, y lo
único que sabemos es que tiene que existir y que lo que realmente es importante
es el fenómeno conocido, porque todas las leyes físicas, de la ciencia no residen
en el noúmeno sino en el mundo del fenómeno, pues todo lo que conocemos que es
la realidad que es donde nos movemos y donde vivimos que es la naturaleza, todo
es la zona del fenómeno que no tiene ninguna función más que la de ser requisito
para poder dar sentido al fenómeno porque
si no se tiene una material inicial no se puede filtrar y por lo tanto no se
puede conocer, y de desde el momento que se conoce deja de ser númeno para convertirse
en fenómeno.
Kant afirma que lo conocemos, pero que es universal y
necesario que todos estemos en una estructura racional, luego el producto tiene
que ser igual para todos, pues si llevamos distintas gafas de sol habría
diferentes fenómenos, pero las gafas son las mismas y el fenómeno es el mismo,
pero algunas están más limpias que otras, unos las usan bien colocadas y otros
no.
Kant dice la razón, la estructura racional debería usarse
correctamente, para que si uno quiere
meterse debajo del agua y usa gafas de sol no será igual que si usa gafas de
buceo, sí se usa incorrectamente la estructura racional y no se aplica correctamente,
sino que se pretende abarcar otros ámbitos
donde no existe el noúmeno y no existe
esa realidad más allá de lo conocido que es un ámbito del deber, la libertad,
la moral, las estructuras ya no sirven en sentido si no se puede decidir una
moral, y tampoco sirve para desarrollar y sentir las emociones, por lo tanto
hay que buscar otro elemento.
Hasta este punto se refiere Kant a lo que es el conocimiento del mundo de la naturaleza y el entorno que
es producido por nosotros en cuanto le conocemos transformamos en noúmeno en naturaleza
y cumple las leyes porque no son producto
nuestro, las leyes de la naturaleza antes las había puesto Dios en un orden de
la naturaleza y había establecido un orden raciona que permitiera conocerlo, pero
ahora el orden racional ya no es Dios sino que viene fundamentalmente de las categorías
y esa estructura racional que permite conocer y establecer un juicio.
Esa distinción ente noúmeno y fenómeno kantiano Hegel diría
que porque hay que hay que poner el noúmeno si se puede decir simplemente que
lo único que la razón en esa estructura racional de Kant no es una estructura
racional es el ser la razón pura y esa razón va transformándose y se completa
esa idea antigua de los romanos, edad media, y va evolucionando de forma física
y aparente pero seguirá siendo siempre la razón y elimina la realidad nouménica
y el fenómeno se identifica con la razón con una razón que es de alguna
manera se plasma y se materializa en la
sociedad .
Actualmente se ha avanzado mucho en neurociencia y se ve en
el ámbito político y social lo que Kant planteará en una ética y una cuestión
política en la que todos compartimos esas estructuras y formas de juicio ya que
todos formamos parte de una misma realidad que hay que superar en las
actuaciones del estado tradicionales que estaban y apelar a una sociedad de
personas cosmopolitas.
Esa postura la defenderán Hegel, Marx, etc. mientras que
Hegel al modificar y hacer desaparecer el noúmeno e introducir la razón como la
realidad que se transforma a sí misma en noúmeno y la imagen de esa realidad
son las que transforman esa realidad, defenderá también que hay un
cosmopolitismo pero en sentido contrario en el sentido de que comunidades que
se van proyectando hacia otras comunidades y que son imágenes que se crean así
mismas.
“Las formas a priori del espacio y tiempo son innatas y
están vacías simplemente” Las formas a priori del espacio y tiempo, como el
molde del cubo, sino se pone arena no sale la torre, el molde es necesario para
que la torre tenga forma, tan importante es el molde como la arena, apareciendo
la cuestión de las categorías donde Kant dice que esa posibilidad de rellenar
el molde es porque existe un neúmano, pero para ello hay que percibir todo ese
proceso de percepción empezando por
captar la realidad de la materia se le va dando forma a través de las
categorías y a través de la emisión de juicios y eso es el conocimiento
aplicando la razón en esa duda racional de juicio a las distintas realidades
que se reciben respecto a la sensibilidad, sino hay juicio sensible y no
tenemos un conocimiento empírico no hay posibilidad de conocimiento, pero si
solo hay percepción y solo hay una captación sensible de la materia y no
tenemos una estructura sensible para moldear y no hay orden en esa realidad.
Al quitarnos las gafas se ve que la realidad es más blanca,
pero si nunca nos quitamos las gafas la realidad será oscura porque la realidad
no es en sí, sino lo que nosotros vemos de la realidad.
Esto es lo que Kant intenta explicar en la Crítica de la
Razón Pura.
EL USO DE LA DE LA RAZÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA
El entendimiento es la razón usada en el ámbito de la
experiencia.
La razón pura no se refiere de modo inmediato a la
experiencia.
La razón pura aspira siempre a la búsqueda de un principio
totalizador situado al margen de toda experiencia posible.
Dios, el mundo o cosmos y el individuo o la libertad no son
ideas verdaderas sino ideales de la razón.
Son postulados à no
ideas verdaderas o conocimientos
Todas estas reflexiones las realiza en la “Crítica de la
Razón Pura” à La
razón como entendimiento nos da el conocimiento de la realidad o naturaleza.
En la Crítica de la Razón Práctica se ocupa del uso de la
razón en el ámbito de la conducta, de la moral à la voluntad y el deseo à lo Bueno, lo justo y la
moralidad En la Crítica del Juicio se ocupa del juicio del gusto à del sentimiento à lo Bello.
El entendimiento aplicado al juicio del conocimiento nos
dice cómo es la naturaleza:
Conocemos las leyes o categorías del conocimiento que
“determinan” el comportamiento de la naturaleza y que la constituyen.
La razón aplicada al juicio moral nos dice cómo “queremos”
que sea la naturaleza:
Nos dice cómo actuar o legisla el comportamiento libre del
Ser humano en la naturaleza y en la sociedad.
Establece la relación entre la Ley Moral (libertad) ßà Ley
Natural (Necesidad)
El sentimiento a través del juicio del gusto nos dice cómo
“apreciamos” la naturaleza, qué sentimiento nos produce.
CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
El ser humano como parte de la naturaleza esta determinado
por la leyes que rigen la naturaleza à Las
Leyes Científicas que explican el orden natural.
Pero el ser humano “debe de ser libre” à si no tiene autonomía o
voluntad (la idea trascendental del YO) no puede ser responsable de sus actos.
El problema del juicio moral à en el mundo empírico no hay valores morales à no podemos conocer ni el
“bien” ni “el mal”.
¿Cómo podemos hacer juicios morales con carácter universal
y necesarios?
¿Cómo podemos de lo subjetivo (el deseo y la voluntad)
podemos realizar juicios morales de carácter universal (necesarios).
La moral o ética kantiana es una ética formal, no material
o de bienes.
El acuerdo es en la forma (actuar como se DEBE actuar).
No nos dice lo que es el bien y el mal, sino que precepto o
ley DEBEMOS seguir (la forma) para comportarnos moralmente.
Se da la primacía al deber y no a los bienes àEl hombre actúa moralmente
cuando actúa como debe actuar y no para conseguir ningún bien determinado.
Actúa como debe actuar porque es lo justo à es independiente de la
recompensa o el interés propio.
Busca fundamentar el juicio moral para garantizar su
universalidad.
Tiene que ser A PRIORI, no depender de la experiencia sino
de la razón: el racionamiento formal.
Ha de ser CATEGÓRICA, no HIPOTÉTICA, no por una causa
particular (un bien determinado)
sino que es independiente a toda causa: recompensa o interés.
Es AUTÓNOMA: es el propio individuo quien racionalmente
decide unos principios a seguir: si actúa obedeciendo el mandato de otros “deja
de ser libre o autónomo”.
EL IMPERATIVO CATEGÓRICO:
“Obra de tal manera que quieras que la máxima de tu
comportamiento se convierta en ley universal”
O
“Obra siempre de tal modo que uses a la humanidad, tanto en
tu propia persona como en la de los demás personas, siempre al mismo tiempo
como un fin en sí mismo y nunca simplemente como un medio”
IMPLICACIONES DEL 2º IMPERATIVO CATEGÓRICO
No podemos usar a las personas como medios para nuestros
propios fines ni como instrumentos (cosas u objetos) que utilizamos para
nuestro beneficio.
No podemos imponerles un proyecto de vida o fines que guíen
su obrar. Así nadie tiene el derecho a imponernos qué estilo de vida debemos
llevar, a qué religión pertenecer, etc.
Significa que las personas tienen el derecho básico a pedir
justificaciones o fundamentaciones racionales de las normas que rigen en la
sociedad a la que perteneces.
LOS POSTULADOS DE LA RAZÓN PRÁCTICA
Además de fundamentar una ética formal, plantea los
postulados de la razón práctica. Un postulado es un principio indemostrable
pero necesario e imprescindible para la explicación de algo.
La razón práctica tiene 3 postulados indemostrables (sin
experiencia sensible) pero necesarios:
Libertad y la autonomía: si no existiera la libertad y el
alma, no podría determinarse la voluntad del ser humano, no podría realizar el
deber, con lo que no podría existir la acción moral à AUTONOMIA Y DIGNIDAD
El mundo o Universo: porque la razón tiende a buscar la
causalidad no-causada de lo real conocido à De
los Noúmenos a los Fenómenos
Existencia de DIOS. Por que la razón tiende a buscar la
unidad incondicionada de lo real à Lo noúmeno
LA CRITICA DEL JUICIO (GUSTO)
El Paso del Juicio Moral al ámbito del Juicio del Gusto.
En la Crítica del Juicio se pregunta si la facultad de
juzgar según nuestro gusto o sentimientos posee unos principios a priori,
necesarios y universales.
¿Tienen éstos una función constitutiva (naturaleza) o
regulativa (ley moral)?
El entendimiento o razón teórica (juicio cognitivo) da
leyes a priori a la realidad fenoménica, posibilitando así un conocimiento
teorético de la naturaleza.
La Razón Práctica (juicio moral), legisla respecto del
querer y la voluntad.
Y el juicio (gusto) legisla para el sentimiento.
La idea importante es que EL GUSTO va a depender de la
sensación o los sentimientos que genera el objeto o el acontecimiento en los
propios sujetos agradable, placentero, etc. (HUME) Llama juicio de gusto al
que declara a una cosa o dice de ella que es bella à No es mero sentimiento o
emoción à ES
UNA AFIRMACIÓN O JUICIO.
Hay que distinguir entre el Sentimiento o la Emoción (algo
que te acontece) y el JUICIO o afirmación acerca esa Emoción o Sentimiento.
SERIA LO QUE HOY SE LLAMA INTELIGENCIA EMOCIONAL
La palabra “gusto” sugiere inmediatamente subjetividad, y
el fundamento de este juicio es subjetivo.
Kant piensa que “la imaginación refiere la representación
del objeto del gusto al sujeto mismo, al sentimiento de placer o disgusto, no a
un concepto” (verdadero o falso, bello o feo).
Así el juicio de gusto expresas sentimientos, no conceptos.
Una cosa es el conocimiento conceptual de un edificio y
otra la apreciación de su belleza.
¿Se pueden equiparar estas dos afirmaciones?
“Este edificio tiene 500 metros” y “Este edificio es
grandioso”
No. El criterio de la primera es cuantitativo y se puede
medir con un patrón establecido (Ámbito naturaleza), mientras que el segundo
plantea dificultades si se quiere buscar un criterio que pretenda ser objetivo
(Ámbito de la Emoción).
Las dificultades vienen porque la cualidad de grandiosidad
aunque depende de ciertas cualidades que suponemos tiene el objeto, viene dada
de lo que representa para el sujeto.
El edificio es grandioso porque yo me lo represento como
grandioso y esta representación es legítima à
subjetividad.
El fundamento del enunciado es el sentimiento; pero cuando
digo o juzgo que un objeto es bello no estoy enunciando nada acerca de mis
sentimientos particulares.
Si fueran sentimiento particulares sería una reacción
psicológica, no un juicio, ni podría suponer un tipo de juicio estético.
No sería un juicio de gusto como tal. Este último se
produce sólo si declaro que una cosa es bella.
En el juicio afirmo algo, la belleza, de algo, el objeto.
EL FUNDAMENTO DE LO BELLO
ME GUSTA PORQUE ES BELLO
ES BELLO PORQUE ME GUSTA à La forma de mi gustar es la que otorga belleza
al objeto.
Al objeto se le llama bello y la facultad de juzgar
universalmente se llama gusto.
La Belleza no es universal, lo universal es la forma del
juicio (como en el juicio del entendimiento y el juicio moral)
El análisis kantiano de lo bello se basa en los cuatro
“momentos” del juicio de gusto.
Esos cuatro momentos están relacionados con las cuatro
formas lógicas del juicio, a saber, cualidad, cantidad, relación y modalidad.
CUALIDAD
La consideración del juicio de gusto desde el punto de
vista de la cualidad lleva a la siguiente
definición de la belleza:
“El gusto es la capacidad de juzgar de un objeto o de un
modo de representarlo por medio de una satisfacción o insatisfacción enteramente
desinteresadas. El objeto de una satisfacción así se llama bello.”
Al decir que una apreciación estética es enteramente
desinteresada (sin interés alguno) quiere decir que se trata de una
satisfacción contemplativa.
El juicio de gusto implica que el objeto llamado bello
causa satisfacción sin referencia al deseo, a la facultad apetitiva à gusta por “si mismo”.
Supóngase que estoy contemplando la pintura de un fruto y
digo que es bella. Si con eso quiero decir que me gustaría comerme el fruto si
fuera real, relacionando así el cuadro con el apetito, mi juicio no sería un
juicio de gusto en el sentido técnico kantiano, es decir, no sería un juicio
estético, y estaría utilizando con abuso la palabra ‘bella’.
El placer desinteresado y no la satisfacción del “apetito”
Kant distingue entre lo agradable Y lo bello y designa así
dos relaciones en las cuales pueden estar las representaciones con los
sentimientos de placer y disgusto o dolor.
Lo agradable es lo que satisface la inclinación o el deseo,
y es experimentado por los animales igual que por los hombres.
Lo bello es simplemente lo que gusta, sin referencia alguna
a la inclinación ni al deseo. Sólo lo experimentan los seres racionales, pero
no todos los seres racionales, sólo a los seres racionales dotados de cuerpo
(seres humanos).
Además, el juicio estético es indiferente o desinteresado
en cuanto a la existencia del objeto que representa:
Si relaciono la fruta pintada con mi apetito o deseo, es
que estoy interesado por su existencia, en el sentido de que deseo que el fruto
sea real, para poder comerlo.
Pero cuando lo contemplo estéticamente el hecho de que el
fruto sea sólo representado, y no existente ni, por lo tanto, comestible, no
tiene la menor importancia.
CANTIDAD
Atendiendo a la cantidad, define lo bello: como “aquello
que gusta universalmente”.
Al ser enteramente desinteresada implica que debería ser
objeto de una satisfacción universal.
Significa que soy consciente de que mi juicio no depende de
ninguna condición privada o interés que me sea peculiar o propio.
Por lo tanto, puedo atribuir a otros una satisfacción
análoga a la que experimento en mí mismo; La satisfacción no se funda en mis
inclinaciones privadas.
Por eso hablo de la obra de arte como si la belleza fuera
una característica objetiva de la obra.
Dado que el juicio no se basa en conceptos, sino en el
sentimiento, no podemos justificar nuestra pretensión de validez universal del
juicio por ningún proceso de argumentación lógica.
Lo único que podemos hacer es convencer a los demás de que
vuelvan a mirar.
Al emitir el juicio creemos hablar con voz universal, y
reclamamos el sentimiento de los demás;
RELACIÓN
¿Qué es esa satisfacción, ese placer del que habla Kant?
“La belleza es la forma de la finalidad de un objeto, en
cuanto percibida sin representación alguna de fin o utilidad”.
Contemplamos una cosa o la creamos considerándola acabada,
sin más finalidad más allá de la propia obra.
Hay una conciencia de finalidad, pero no más allá de la
representación o el sentimiento estético.
Es otra forma de plantear la noción de “desinterés”.
Cuando contemplamos una imagen de una flor podemos tener el
sentimiento de que “no hay que tocarla más”, el sentimiento de que su forma
encarna o satisface plenamente su finalidad.
Pero no nos representamos ninguna finalidad realizada en la
flor más allá de la propia flor.
MODALIDAD
“Lo bello es aquello que sin ningún concepto se reconoce
como objeto de una satisfacción necesaria (APODICTICA)”
Al decir que una cosa es bella pretendo que todos la
describan como bella; y esta pretensión presupone un principio universal porque
emito un juicio.
Pero el principio no puede ser un principio conceptual, no
pertenece al conocimiento del entendimiento.
Es necesaria porque, al no satisfacer un fin personal o
particular, todos deberían tener el mismo sentimiento.
Por lo tanto, hay que considerarlo como un sentido común o
“Sensus communis”, pero no en el sentido corriente de la expresión.
En estética Kant se refiere a una cierta satisfacción
análoga a la nuestra en todos los que perciban el objeto de que se trate, una
satisfacción universal o común.
¿Qué derecho tenemos a presuponer ese sentido común?
No podemos probar su existencia; pero es presupuesto o
postulado como condición necesaria de la comunicabilidad de los juicios
estéticos.
Los juicios, para ser juicios que expresan nuestra
convicción, han de poseer comunicabilidad universal.
No se expresa una opinión, se afirma un sentimiento de
pretensión universal.
24 DE ABRIL 2018
LA INFLUENCIA DE KANT
Lo ético funciona de esa manera y lo estético porque se aprecia la obra, se disfruta y se valora en sí misma y no porque conseguir otros méritos como el reconocimiento.
Kant es uno de los autores más importantes de la filosofía
moderna y su influencia fue más allá de su época, influyó sobre todo a Hegel,
intentado llevar hasta el fin la racionalización de la Historia de la Sociedad
y del Conocimiento.
La modernidad se caracteriza por el intento de aplicar la
razón en todas sus dimensiones y lograr una sociedad que no sufra, igualitaria,
etc., pero la cuestión es que en un principio Kant se planteó todas estas
cuestiones y Hegel continuó con el pensamiento kantiano en relación con el noúmeno
y el fenómeno, el conocimiento, las realidades, y sin Hegel no se puede
entender a Marx y sin Marx no se puede entender a los pensadores en Europa del
s-XIX y s-XX, toda la Historia a partir de Kant va a ser a favor de Kant.
Otra influencia importante que marca el precedente actual
es la cuestión del gusto y lo estético, Kant planteaba que la obra de arte
tenía que gustar por sí misma, sin ningún otro interés, sin ninguna otra
finalidad, que la obra de arte no iba más allá de la propia obra de arte y si
interesaba, gustaba, o se apreciaba la obra no era por lo que ella en sí misma
suponía sino por el uso o la utilidad y la finalidad que podría dar además de
la obra, más allá de la obra Kan dice que no se puede hablar de gusto estético,
se podrá hablar de otra cosa, pero el
juicio del gusto estético y de la realidad estética solo se puede darse cuando
no hay un interés más allá de la propia obra de arte, ya que a la obra de arte
es un fin en sí mismo.
Tanto lo estético como lo ético se vislumbra en el
imperativo que es trata al otro como el fin en sí mismo y no como medio, lo
mismo ocurre con una obra de are, si nos interesa una obra de arte porque nos
puede dar prestigio, no se está apreciando la obra, sí no se está apreciando lo
que podemos conseguir a través de la obra de arte, si es para ese fin deja de
ser una obra de arte.
Si nosotros actuamos correctamente o justamente es donde
Kant va a decir una obra de arte no es una actuación correcta, no es una
actuación moral, la acción moral se hace porque es lo que es justo y se debe de
hacer, no lo que produce placer, o bienestar, etc. si se hace por algún interés
personal esas cuestiones hacen que la acción no pueda ser comparable con lo que
haga otra persona, porque cada uno lo haría por intereses diferentes y no se
coincidiría en los intereses y al no coincidir en los intereses no se puede
universalizar a nuestro juicio o forma de actuar, si se actúa porque es lo que
se debe hacer nuestro actuar va a coincidir, y se podrá universalizar esos
imperativos, y ese juicio sí se hace por interés de uno mismo y no por las
otras posibilidades como prestigio, sentirse bien uno consigo mismo, tener
placer o disfrute, etc. todos esos elementos y esas razones para actuar no son
morales para Kant pero si se actúa por el deber no es para ganar nada sino se hace lo que se
debe hacer y si se actúa por deber y si todos actuamos no por ganar algo sino
por lo que es lo que se debe hacer.
Lo ético funciona de esa manera y lo estético porque se aprecia la obra, se disfruta y se valora en sí misma y no porque conseguir otros méritos como el reconocimiento.
Se adquiere una obra para disfrutar de ella y no para
presumir de ella, es el mismo principio, porque cualquiera que actúe
correctamente y por el deber en sí mismo obrará correctamente, y cualquiera que
disfrute de una obra por la obra en sí mismo y no por otras razones disfrutará
estéticamente.
Hegel dirá que todo eso no tiene ningún sentido porque no
se trata de universalizar la acción sino actuar como se marca en la sociedad o
en la comunidad de forma adecuada y correcta como históricamente se hace.
Para entender el arte contemporáneo la teoría kantiana es fundamental
porque sí pinto artísticamente una obra de arte lo primero que hay que decir es
que se puede estar interesado por la capacidad técnica y estética del cuadro y
generar una sensación de placer ante una obra o un libro.
Lope de Vega tiene una obra en la que el escritor está
muchos años escribiendo el librillo perfecto para escribir el libro perfecto,
pero el libro perfecto lo hace la naturaleza no el artista y toda la pintura
moderna contemporánea o gran parte de esa pintura abstracta está buscando
justamente que no se pueda apreciar la obra más allá de la obra sino apreciar
la propia obra.
Lo que el artista está diciendo es que la obra tiene que
gustar en sí misma, no porque sea una buena copia de algo, una buena
representación de algo, sino que tiene que gustar por la emoción que ha
producido.
El Guernica de Picasso a muchas personas le gusta por el
símbolo que tiene y en ese momento no está gustando la obra de arte sino lo que
gusta es la obra política o publicitaria y eso es lo que Kant dice si gusta la
obra por sí misma, no tiene un significado político, ni reivindicativo, ni
simbólico, pero no para todos los seres humanos tiene el mismo significado, ni
la misma noción y no se puede generalizar.
Si gusta esa pintura porque gusta esa obra de ate y no
porque lo que gusta es el mensaje, en teoría cualquiera que este delante de esa
obra y que le guste por el sentido artístico y no político ni simbólico
coincidiremos, eso es lo que plantea Kant.
El arte contemporáneo abstracto va con ese principio
kantiano que si no puedo reconocer a una mujer, un perro, un bosque, etc., como
en el cuadro de Picasso, no hay un toro, no hay un caballo, etc., porque él no
quiere que digan que bien pita caballos, y que bonito el toro que pinta.
Si me alejo de lo realista y me acerco al mundo abstracto estoy
impidiendo poder valorar una obra de arte por su semejanza con la realidad, es
un principio kantiano. Lo importante de un bodegón no son los objetos que están
pintados sino como están pintados, no el objeto en sí. Si hay pintada una rosa
roja con gotas de rocío, lo importante no es el modelo del cuadro, sino como
está representada, y de hecho Picasso con el cubismo lo que hacía era alterar y
romper la belleza sensible y representar una belleza más abstracta.
La tercera dimensión de Kant es importante por la cuestión
política, moral y cosmopolita. Hay dos formas de entender el cosmopolitismo, una
es habitante del mundo y la otra es una persona que viaja mucho, Kant retomando
a los estoicos plantea la noción habitante del mundo, si se está buscando un
criterio universal, lo más universal es no ser un habitante de un lugar, un
Estado, sino del mundo, una nación que es el mundo entero.
Kant en sus obras plantea por una parte que además de pertenecer
a un estado, nación o reino, pertenecemos a la humanidad y dentro de la humanidad
somos habitantes del mundo, cosmopolitas.
Y además plantea que en los derechos Internacionales lo que
habría que hacer es que fueran cosmopolitas, unos derechos que su raíz y
fundamentación no sean los derechos sobre una nación, sino que los derechos
deben ser humanos.
Fundamentalmente son los derechos del hombre que no tienen
su fundamento en unos intereses nacionales o internacionales, sino que tienen
su fundamento en la propia naturaleza, y la dignidad humana que nos hace ser
cosmopolitas.
De la misma manera que plantea los derechos cosmopolitas
frente a los derechos internacionales, con una especie de convención,
confederación de estados nacionales y demócratas, pero constituidos en una organización
de carácter universal y eso que planteaba es lo que finalmente se ha
constituido en la ONU que es una organización cosmopolita, que se plantea como
hipótesis.
La última propuesta tomada de Kant aunque no se le
atribuyen, es el lograr que se declare
injusta la guerra no en sentido moral, sino en sentido de ilegal que hubiese
conflicto entre las naciones y hay que buscar lo que Kant llama la Paz
Perpetúa, un sistema jurídico de carácter cosmopolita de todos los seres
humanos, de toda la humanidad, en la cual la guerra se declare ilegal y se
declare fuera de cualquier legislación no de todos los países sino, de los países de la convención.
Son ideas que planteó Kant y que hoy día se siguen discutiendo
sobre las diferentes propuestas para intentar hacer frente al reto de la
organización, las repatriaciones, de las nacionalidades, conflictos por intereses
comunitarios frente otros intereses, todo son temas que Kant los adelantó y por
eso, no es solo históricamente
importante sino por ser un autor que todas sus planteamientos están vivos.
La razón superior del conocimiento y forma de conocer el
desarrollo de la modernidad para lograr un conocimiento fiable, Kant plantea
ese objeto y sujeto interrelacionados.
Noúmeno es la cosa en sí del mundo y para conocerlo hace
falta un filtro (gafas) que es el sujeto y el objeto y la realidad para sí y
para nuestra realidad fenómeno que es lo que conocemos.
Kant justamente lo que va a plantear es que ese objeto y ese
sujeto van a estar interactuando e interrelacionados en el noúmeno y el
fenómeno que es la cosa en sí, el mundo que para poder conocerlo tiene que ser
un mundo que pasa por los filtros de las formas a priori de espacio, tiempo,
categorías, lo que hacer Kant es unir el sujeto y el objeto y la realidad va a
ser en sí y para mí al mismo tiempo, en sí por tener las categorías del conocimiento
y el para mí porque tiene la realidad como fenómeno que conozco.
Y eso será la culminación de la manera en la que la razón
forma parte del conocimiento aplicándose a todas las dimensiones, cognitiva, ética
y estética.