lunes, 11 de febrero de 2019

PINTURA BARROCA EN ESPAÑA – VELÁZQUEZ Y PACHECO - guadahumi3


PINTURA BARROCA EN ESPAÑA – VELÁZQUEZ Y PACHECO  - guadahumi3

22 DE ENERO DE 2019
29 DE ENERO DE 2019

22 de enero de 2019

DIEGO VELÁZQUEZ




Diego Velázquez sería el mayor de ocho hermanos, sus padres eran Juan y Jerónima, su padre era portugués, el abuelo de Velázquez vino a España a Sevilla y Juan conoció a Jerónima que era una mujer sevillana, el abuelo de Velázquez por parte de madre era bordador, y se dedicaba a hacer calcetines, por lo tanto se habla muchas veces de la supuesta nobleza de hidalgo de Velázquez, y por parte de padre podría ser, pero no se sabe exactamente, si el abuelo de Velázquez tenía algún rango noble, pues al venir de Portugal no se sabe absolutamente nada, lo único que se sabe es que era portugués.


Velázquez se apellidaba da Silva y como le dio muchos problemas a lo largo de su vida y de hecho tomaría el apellido de su madre Diego Velázquez él no se apellidaba da Silva, porque no quería tener raíces portuguesas, porque el ser portugués era igual a ser posible judío, y en esa época se les llamaba marranos.

CASA NATAL DE VELÁZQUEZ






Esta casa está situada en el Barrio de Santa Cruz de Sevilla.


Los padres de Velázquez se casaron y vivieron en esta típica casa sevillana del s-XVI, con dos plantas y probablemente el vano de la planta baja a la izquierda no existiera, porque las plantas principales por lo general no tenían vanos, tiene los típicos colores sevillanos, blanco y albero que domina las fachadas de la ciudad, y el suelo son los sedimentos lógicos del Guadalquivir, estas casas están situadas en calles estrechas haciendo que la ciudad sea oscura, con sabor a esa Sevilla Almohade con una estructura urbana que tiene la ciudad hasta el día de hoy.

Velázquez nació en 1599 y le bautizaron en la iglesia de San Pedro, que está ubicada en la calle General Apodaca, cerca dela iglesia de Santa Catalina del s-XIV, y en ese mismo lugar se casaron sus padres.

En torno a 1603 se mudaron al barrio de San Vicente, que está muy cerca del Guadalquivir y del taller de Pacheco, y ese es el momento en que Velázquez tendría alrededor de 7 u 8 años, le comenzaría el interés por la pintura, de su infancia no se sabe nada, se supone que su padre tenía un interés por Pacheco y lo pusiera a trabajar con él, pero no se conoce nada, si alguna vez le vio pintar y pensó que valía para ese oficio, pero se desconoce todo sobre la infancia de Velázquez, y solo hay suposiciones.

Se sospecha que sobre diciembre de 1610 estuvo trabajando con Francisco Herrera el Viejo, pero tampoco hay fuentes.

Se supone que lo meten con Pacheco porque su padre que era notario del Cabildo de Sevilla y Pacheco sobrino de una personalidad importante dentro de la élite sevillana de la Catedral, Pacheco amigo de Martínez Montañés que trabajaba en el Cristo de la Clemencia para la Catedral de Sevilla, siendo un circulo que se cierra cuando el padre de Velázquez por intermediación de Martínez Montañés o de Pacheco que estaba siempre en la Catedral, lo conoció y le dijo que el futuro de Diego es ser pintor, así que en 1610 empieza en el taller de Pacheco.

29 de enero de  2019


FRANCISCO PACHECO





Pacheco  era un gran teórico, siendo una persona que forma parte de los círculos intelectuales de Sevilla en el s-XVI, sobre todo a principios del s-XVII.


Pacheco nació en San Lucar de Barrameda, pero se le llamará el pintor sevillano, porque su formación la hizo en Sevilla y desde pequeño estuvo viviendo en Sevilla y cuando sus padres murieron estuvo a cargo de su tío que también se apellidaba Pacheco y que era canónigo de la Catedral de Sevilla por lo que tenía una influencia muy importante con el mundo cultural y eso influiría después en Martínez Montañés, Olivares que también tuvo contacto con Pacheco, el padre de Velázquez era notario de la Catedral de Sevilla por lo que también tuvo contactos con Pacheco, influyendo en que en 1610 Velázquez en 1610 pasó a formar parte del taller de Pacheco, que tenía 11 años bastante mayor para la época, por lo que se supone que Velázquez tuvo que tener un maestro anterior que pudo ser Juan de Herrera el Viejo, pero no se sabe de cierto si fue verdad o no.




El taller se encontraba en la calle de Trajano, y donde se encuentra actualmente la placa es un hotel Venecia, pues no queda absolutamente nada del taller.


Velázquez fue al taller de Pacheco porque estaba muy cerca del barrio de San Vicente, y además tenía mucha fama, además de ser conocido por lo de la Catedral y su padre decidió llevar a su hijo a formarlo como pintor.

No se sabe si de pequeño Velázquez tenía inclinación de ser pintor, pue no se sabe nada de su niñez y juventud, durante los años que estuvo en el taller de Pacheco no hay fuentes de lo que pudo hacer, se supone que Velázquez estaba de aprendiz ayudando a mezclar pigmentos, limpiando, comprar, que eran las labores de un aprendiz de pintor sevillano en esa época.

Se supone que Velázquez era una persona importante desde pequeño hacía la pintura, y es probable que Pacheco llevara a su aprendiz a los círculos y cenáculos intelectuales que se hacían en Sevilla, o de reuniones humanísticas se solían hacer en la casa de Pilatos, que era una casa importante de. S-XVI que estaba relaciona con los marqueses de Tarifa y posteriormente por los duques Alcalá de los Gazules que eran los mismo y relacionados con los Medina Sidonia, por lo que Pacheco era muy importante en ese sentido porque Pacheco estuvo ayudando como asesor de arte al duque Alcalá de los Gazules, y por eso en el Palacio Pilatos después Pacheco creó una pintura al fresco de la apoteosis de Hércules, ubicada en el salón de Pacheco.

En el año 1608  Olivares vuelve a Sevilla porque estaba en la corte, pero  decidió volver a su tierra, porque era sevillano entre los años 1608 y 1615,    y durante esa etapa  debía estar en Madrid ganándose los favores del futuro rey  Felipe IV, ya que aún vivía Felipe III, por lo tanto entre 1608 y 1615 que era el periodo en que Olivares estaba en Sevilla, Velázquez estaba en la Cárcel dorada del arte que era como se conocía el taller de Pacheco.

Se supone que Velázquez pudo acompañar a Pacheco a los cenáculos, y que los Historiadores del arte lo intentan demostrar para decir que Velázquez era un intelectual desde su formación, pero sería raro que su maestro lo llevara, lo normal es que se quedara en el taller.

En esos cenáculos a parte del duque de Alcalá, asistía Olivares, cuando estaba por Sevilla de 1608 a 1615 que se piensa que también se celebraran en el Alcázar ya que Olivares era el Alcaide de los Reales Alcaceres de Sevilla, por ser distintos núcleos y palacios formados desde la época de los Almohades, Alfonso III, Alfonso X, etc. siendo un conjunto de palacios englobados en un conjunto, durante  la época de Olivares en la  que se reorganizaron y reordenaron los jardines que existen con unas grutas, fuentes, el cenáculo de Carlos V incluido en el proyecto de Olivares con el artista Vermondo Resta un artista italiano manierista.

INTELECTUALES DE LOS CENÁCULOS





Olivares conoció a Alcalá de los Gazules, ancisco de Rioja que fue el bibliotecario e Felipe VI y de Olivares que tenía una magnifica biblioteca que llegó a más de 450 libros en sus primeros años sobre el años 1625.


Luis de Alcázar fue una persona muy influyente en la vida de sevillana desde el punto de vista literario.

Juan de Jauregui era pintor que supone que hizo el retrato que se cree que es Cervantes, curiosamente menos el conde Alcalá fueron a la Corte de Madrid a donde les dieron cargos y todos relacionados con Olivares, así como Pacheco y Velázquez que se debieron conocer porque Olivares se distanció de Velázquez y se fue a Madrid, y por esa teoría mantienen muchos historiadores que Olivares conoció al joven Velázquez.

Pacheco era consciente que tenía un alumno muy potente y lo más probable era que lo mandara a Madrid. Pacheco tenía una hija llamada Juana y la casó con Velázquez, que era lo que hacían en la época cuando el maestro sospechaba que un buen alumno iba a tener un gran futuro y una buena economía y eso repercutiría en su hija, y Pacheco quería lo mejor para ella.

A Olivares le pareció perfecto que Velázquez fuera para Madrid para colocarle por la corte.






PRIMERA ETAPA DE VELÁZQUEZ


Esta primera etapa se conoce como naturalista que es la de Sevilla, es la etapa de la “vieja friendo huevos” o “el aguador de Sevilla” donde se nota que es un Velázquez primerizo con una cierta torpeza a la hora de realizar pintura, y que de este momento a la etapa final habrá un cambio grandioso en su pintura y en 1623 es el momento en que Velázquez será nombrado pintor el rey.

El hizo otro viaje para intentar ser pintor del rey, pero no tuvo suerte porque era un momento malo en 1622 ya que se estaba en pleno cambio de Gobierno y en ese cambio se cambiaba todo incluida la corte.

CORTE

Desde 1623 a 1628 fue el primer periodo de la corte y que se va a reconocer por el coleccionismo de las obras de Velázquez. Cuando un artista llegaba a Madrid lo primero que hacía era conocer los artistas que ya estaban en Madrid representados en la colección real.

La colección real estaba dispersa por muchos palacios reales y sitios reales, pero el grueso importante se encontraba en el Alcázar que era el lugar donde vivían los reyes y era donde se encontraban las pinturas más importantes, pero también había un porcentaje muy grande en el Monasterio de El Escorial, de Tiziano, Tintoretto, Veronese, etc., además había pintura en el Pardo, Balsain, y en todos los palacios, en Toledo, Segovia, pero eran menos importantes, ya que el grueso importante y potente estaban en el Alcázar y en El Escorial que eran los dos grandes palacios donde estaban las colecciones reales repartidas.

De esa colección formaba parte también, La Torre de la Parada con los retratos de los cazadores, el Buen Retiro.

ITALIA – PRIMER VIAJE

Entre 1629 y 1631 Velázquez se fue a Italia a conocer a los maestros renacentistas y de la antigüedad, sí en Madrid conoció a Tiziano, Tintoretto, Veronese, el Greco, Rafael, ya tuvo una primera entrada con esos artistas, cuando llegó a Italia, estuvo en Roma, Venecia, Bolonia, etc. conoció a todos esos artistas que eran del barroco italiano como a Miguel Ángel, Leonardo, Rafael, Caravaggio, los Carracci, los seguidores de estos, etc. conociendo una paleta intensa de artistas italianos.

Durante esa etapa conoció la colecciones de Urbano VIII de los Barberini, la colección de los Medici, los Esforza, etc. siendo el momento de formación de Velázquez y cuando volvió a España Velázquez va a impactar a la corte porque era el único artista que se podía atrever a hacer pintura a la italiana, cuando aquí en España no había nadie que se atreviera, siendo el artista contemporáneo y adelantado a su época, por eso es tan importante el primer viaje a Italia.

Un viaje en el que él no tuvo que pagar absolutamente nada, pues todo se lo daban pagado, ya que tenía una beca que se pagaba desde Madrid ya que el conde duque le había escrito un papel recomendando que pudiera andar libremente y pasear por los palacios que necesitara.

La beca era para que se formara como pintor, que Velázquez supo aprovechar muy bien.

MADUREZ

Pone en práctica lo aprendido en Italia entre 1631 y 1648

ITALIA - SEGUNDO VIAJE – 1649 - 1651

A Velázquez le gustaba mucho Italia, y era por una razón importante, más allá de la pintura.

Adquiriendo obras de arte para la colección real, donde se aprecia una distinción clara y es que en el primer viaje fue como un becario en 1631, pero en este segundo viaje en 1649 va como pintor y Comitente de obras, ya como una persona que iba adquirir obras de arte para la colección real, porque en esos 20 años como Velázquez  era muy inteligente supo aprovechar la ocasión, y el “enchufe” que tuvo.

Felipe IV a veces le regañaba porque decía que se dedicara a pintar, pues se dedicaba a otras cosas y no pintaba, eso indica que Velázquez en ocasiones usaba el tiempo en hacerse notar desde el punto de vista cortesano, más que desde el punto de vista de pintor por eso las pinturas de Velázquez son todas tan importantes, Velázquez pintó mucho más, pero se perdieron obras en el incendio de 1734 del Alcázar, pero no era un pintor como Zurbarán que pintaba mucho, pero Velázquez era un pintor muy selecto y sobre todo pintaba para la monarquía.

FINAL

En los últimos años de su vida se dedicó a la nobleza, Velázquez nunca estuvo en los momentos principales de la Monarquía, pues siempre estaba fuera, y en los momentos clave nunca estaba.

Cuando estaba en su primer viaje en Italia nació Baltasar Carlos, cuando hizo su segundo viaje a Italia se casó Felipe II con su segunda mujer Marina de Austria, y Velázquez tampoco estaba, de modo que Velázquez iba y venía entreteniéndose por el camino en muchas ocasiones, se iba fuera de Madrid para ver las colecciones reales, llegando un momento en el que básicamente se convirtió en una especie de inspector de obras de arte, encargándose de mirar las obras de arte del Alcázar, del Buen Retiro, para que estén en buen estado.

Hubo un incendio muy grande en el  Buen Retiro en la década delos años 30 y tuvo que ir a otros lugares para recoger pinturas y llevarlas al Palacio del Buen Retiro por haberse quedado sin pinturas, aunque parece que se conoce mucho a Velázquez en realidad no es así.

Velázquez estaba en Sevilla durante los primeros años de ese primer Velázquez, y se puede observar como evolucionó su pintura.

SEVILLA – 1610 – 1623


EL MARTIRIO DE SAN ANDRÉS – Roelas








En Sevilla estaba Juan de Roelas que era un pintor de grandes obras, como el caso del martirio de San Andrés, que se encuentra en Bellas Artes.


Circuncisión de Cristo - Roelas Retablo Iglesia de la Anunciación en Sevilla.



Es una obra enorme.


Este primer Velázquez estudio la figura de los grandes pintores que empezaban con el barroco.


 EL GUSTO - 1615 – Ribera




El Españoleto llegaba a España gracias a sus pinturas y a sus Comitentes los duques de Alcalá, Osuna que traían pinturas a Madrid y sobre todo a Sevilla donde Velázquez tuvo la oportunidad de conocer a estos pintores, y después en Nápoles en su segundo viaje.



La adoración de los Reyes Magos  – Anónimo





Es una adoración caravaggesca de la archidiócesis de Sevilla, pintada durante los años en los que Velázquez estuvo por Sevilla, de lo que se deduce que Velázquez tuvo que conocer ese tipo de pinturas y con esas ideas hacer una mezcla, y sus pinturas se basan en esos tres grandes artistas y su maestro.


SANTA LLOROSA - Luis Tristán – El Pardo



Otro pintor que influyó de manera en Sevilla y que nunca estuvo en Sevilla fue Luis Tristán, esta santa llorosa influyó en la figura de la vieja friendo huevos de Velázquez, porque se supone que vio algún grabado de esa pintura.
Tristán fue uno de los grandes seguidores le Greco en Toledo, y esta pintura no estuvo nunca en Sevilla, por lo que Velázquez la conoció a través de alguna estampa por ejemplo, o también se ha dicho que Velázquez pudo viajar en algún momento acompañando a Pacheco a Madrid, se cree que antes de 1622.

Lo que sí es seguro es que Pacheco si viajó a Madrid en varias ocasiones, una de ellas para ser nombrado pintor del rey y que finalmente no lo fue, porque su pintura era muy desfasada para la corte por lo que no tuvo éxito.




La vieja friendo huevos




La vieja friendo huevos o cociendo, o escalfando, etc. según del historiador del arte que se trate
.
La influencia de Caravaggio está clara en esta obra, y es evidente el estudio de la obra de la Adoración anónima, la influencia llegada de Italia, la influencia de Ribera, estando claro que este artista superaría la maestro, porque esas obras eran totalmente distintas.

Esta obra se data en torno 1618 aproximadamente aunque existe polémica sobre cuando fue creada.

Velázquez usaba modelos de la calle, que no tenían nada de decoros, siendo un Caravaggio en potencia en ese sentido, no importándole poner la vestimentas sucias, manos arrugadas.

No teniendo ningún tipo de embellecer como hacían los Caracci en sus obras.

La referencia a los picaros es importante en las pinturas españolas, y en el caso de Murillo sería el más conocido, y como se puede observar empezaron en Sevilla cuando nació, y mucho antes de que comenzara a pintas.




Se puede observar la clara alusión a la santa Llorosa de Tristán, y al tener tanto parecido, el contacto tuvo que ser una lámina o una visita, aunque Velázquez era muy pequeño en ese momento.

Los historiadores han intentado presentar a Velázquez como una persona intelectual, que sabía latín, que tenía una gran biblioteca y eso era normal en los artistas que tenían libros para basarse en la iconografía, pues ellos no sabían todas las maneras de pintar a la Virgen, que símbolos había que usar para cada uno de los martirios y para ellos se servían de libros y manuales de iconografía.

En el caso del latín era normal usar incluso poner latín en las propias pinturas y copiaban la epigrafía que encontraban libros y las pegaran en las obras.
En su época lo encumbraron y sí no lo hubieran hecho sería un pintor sevillano como Murillo, sin esa estela.

EL PÍCARO


El niño que aparece en el Aguador de Sevilla y se cree que es Diego Melgar que fue el primer alumno de Velázquez cuando en 1617 hizo el examen para maestro, por lo que estas obras debería ser posteriores a cuando se hizo autónomo y montó un taller en el que acogió a Diego Melgar.




Basándose en lo que ha crecido el niño se supone que una obra es de 1617 y la otra dos o tres años más 1620, por el cambio de Diego Melgar.




En ambas pinturas tanto en la vieja como en el aguador, podemos observar la importancia de los bodegones.


En el caso de “la vieja friendo huevos” hay que tener en cuenta que fue uno de los primeros bodegones que se conocen de Velázquez y que estaba influido por toda la pintura italiana y flamenca que llegaba desde el norte de Europa y donde se puede observar claramente como con una maestría primeriza trabajaba las luces, las sombras, el contraste, la pintura al fin y al cabo tanto el aguador como la vieja friendo huevos son un contraste de luces y sombras, ya que la protagonista es la luz y la sombra, y que la va a focalizar.




Los cuerpos también son muy importantes, en el caso del aguador se puede observar como caen las gotas con una maestría absoluta para una persona que acaba de salir de la escuela y taller, y Pacheco pensara que un alumno tan pequeño podía hacer de esa manera el barro, las gotas de agua.


Velázquez es uno de los pocos pintores que lo haría de una manera tan sobresaliente, pues el agua es probablemente una de las cosas más difíciles, junto con las manos y el rostro.



El problema que tenía ese Velázquez del principio es que las formas las hacia demasiado fuertes, con unas líneas y un contorno muy marcado y que no va a saber todavía bien enlazar el primer plano con el segundo uniendo las imágenes como lo haría cuando fuese un maestro experimentado.

Este primer Velázquez suele trabajar con una pincelada muy compacta y que nada tiene que ver con los jardines de los Medici, ni con las Meninas y que además has hizo como una especie de boceto, y aunque le llamaron el primer impresionista de la historia de la pintura y lo que hacía con una gran maestría eran los bodegones, como  los huevos en una edad muy joven y ya apunta maneras a que es un genio y sobresaliente dentro de su disciplina.


En ese tipo de pintura usaría siempre un color marrón, colores muy monocromo, negro, amarillos, siendo un Velázquez que tenía que evolucionar e irse de Sevilla, porque sí no se hubiera estancado ese tipo de pintura y pintura religiosa.




Esta pintura parece anterior a la pintura de “la vieja friendo huevos” y a la “del aguador de Sevilla” aunque se date anterior, ese niño puede relacionarse con Dieguito pero se nota una mano más inexperta, se aprecia un rostro que no tiene nada que ver con los demás, el bodegón marca un estudio que Pacheco le enseñó bien el arte de la pintura, el arte de la iconografía, el arte de la pincelada, y Velázquez captó todo lo de su maestro pero en este caso se observa que ese principiante tiene una torpeza bastante grande de la perspectiva, pero no por su culpa, es que los españoles no tenían un gran conocimiento de la perspectiva, el concepto de la profundidad, de grandes vanos abiertos al exterior, se hace sobre todo desde el punto de vista italiano.


ALMUERZO DE CAMPESINOS




Está en el Museo de Budapest, del año 1618, y se puede observar que es un primer Velázquez, y eso es importante para crear una cronología más lógica de las pinturas y no englobar todas sus obras en la etapa sevillana.
En el “almuerzo de campesinos” se puede observar que Velázquez no tiene interés por hacer profundidad, lo que le interesa es la luz, que se refleja en el mantel, en las caras y se dice que el joven de la derecha podría ser el joven Velázquez.

Velázquez se va a representar en algunas ocasiones, y es una persona que desde el principio es consciente de que sus pinturas  y su formación como pintor le hace importante, no se considera un artesano sino un pintor, un intelectual que trabaja con la cabeza aunque se manche las manos.
Esta obra tiene que tener una preparación desde el punto vista de boceto, de preparar el lienzo, trabajar los pigmentos y pensar como se hace, pensar en el concepto de la perspectiva hace falta, pues si no hay una profundidad la perspectiva se marca en la mesa.

La mesa que se ve es un bodegón bastante austero en el que se observa distinta comida con algunos elementos de orfebrería de plata del servicio de mesa, como se había visto ya en Zurbarán, o en Clara Peeters, etc.
Lo importante de esta obra es como los tres comensales estaban hablando entre ellos a través de los gestos.


Cristo en casa de Marta y María (1618-1620) Museo de Londres



Esto marcaría un antes y un después en la pintura de Velázquez sobre el 1618, no atreviéndose a dar una cronología.

La representación de este primer bodegón está menos trabajado que “el aguador” aunque se más rico.

Puede que haga el bodegón con pinceladas pastosas y se esmere bastante menos, pero los rostros son un retrato totalmente dulce y que marca que el artista será una persona bastante importante en el retrato.

El concepto de Marta y María parecido a la cocinera y el cuadro dentro del cuadro siendo un concepto muy moderno. Es la historia de la cocina y el personaje continua la historia la plasma siendo difícil concebir que sea una ventana, pero tampoco es un cuadro.

Los historiadores dicen que es el concepto del cuadro dentro del cuadro, y lo hizo desde un maestro primerizo hasta el cuadro de las Meninas, la perspectiva de los reyes que se miran con un espejo y no se sabe si está pintando a las niñas, a los reyes, a él mismo, de modio que Velázquez siempre confunde.

Lo mismo que sea un cuadro o un espejo lo importante de ese Velázquez es que toma esa noción de narración, la primera escena se continua y que a priori es una escena de bodegón y la convierte en una escena religiosa, mezcla muy intelectual para los artistas de la época.



Fuente inspiración (1603) de Velázquez 



Esa mezcla no lo ha inventado él solo, sino que lo ha sacado de los grabados del norte que llegaron a Sevilla, en este grabado se puede ver claramente como es el cuadro dentro del cuadro, o la colocación, eso Velázquez lo vio en casa de su maestro, pues Pacheco era una persona muy intelectual, académica, quien conocía muchísimo  y su tío era Canónigo e la Catedral de Sevilla, por lo que el concepto iconográfico lo conocía muy bien.

Hay influencia de las estampas ya que Velázquez las utiliza para crear el concepto de perspectiva, historia dentro de la historia, cuadro dentro del cuadro, narración dentro de la narración o ahorrar en un lienzo, una escena simultanea ponerla en un lienzo dos, y hacer dos escenas en una, y por lo tanto queda un concepto de temporalidad, un concepto mucho más intelectual y que los pintores de la época no hacían eso en Sevilla.

SEVILLA

Dentro de Sevilla trabajaría imágenes religiosas.


INMACULADA CONCEPCIÓN – SAN JUAN BAUTISTA




Esta pintura es interesante por María que es una pareja desde el punto de vista pictórico y desde el punto de vista de los personajes de San Juan y se supone que San Juan era él. La Inmaculada Concepción está basada en la Inmaculada de su maestro.

INMACULADA CONCEPCIÓN – Velázquez VS Pacheco





para abajo y en ese caso Velázquez le siguió, pues las composiciones eran básicamente las mismas, pero le da un concepto mucho más barroco, monumentalidad incluso de naturalismo en la cara, pues es una cara real, pudo ser Juana, pero la cara de Inmaculada de Pacheco era idealizada.

Todo el concepto de las nubes era un concepto grande importante y teatral barroco, lo que no hacía Pacheco.

En el cuadro de Pacheco está suspendida en el aire, rodeada de cabezas de ángeles, con la luna a sus pies junto a la Torre del Oro de la ciudad de Sevilla, pintando las letanías y símbolos como una escalera, una puerta que abre al cielo, estrella de la mañana, el jardín sellado por la virginidad, ciprés frondoso, obra de sabiduría, fuente sellada, torre de marfil, etc., todas esas letanías están pintadas alrededor de la Virgen, y abajo aparece la figura del comitente.
Pacheco creaba un prototipo y los repetía continuamente de manera que al ver esta imagen se puede saber cómo son todas las demás de Pacheco, al ver la Inmaculada de Pacheco se puede saber cómo eran el resto de las imágenes de la Virgen de Pacheco.

En 1621 hubo un cambio de gobierno y Felipe IV llegó a la corte, y todo estaba relacionado con eso, cuando do llegó en nuevo rey todo lo que había anterior lo querían cambiar y Pacheco, aunque no formaba parte del poder además se estaba anticuado y no contaban con él.

LA CORTE EN MADRID


En 1622 Velázquez a instancias de Pacheco que ya estaba casado con Juana Pacheco, un poco después de conseguir el título de maestro, y de haber tenido a su hija Francisca, le aconseja que se vaya a Madrid a probar suerte y en 1621 el joven rey había cambiado las cosas y Felipe III ya había muerto el 31 de marzo del mismo año, y un poco antes en el año 1618 había caído del duque de Lerma, habían caído también el duque de Uceda, Rodríguez Calderón que era el valido del valido y a Velázquez se le ocurre ir a Madrid en ese momento tan revuelto, que era cuando se estaba haciendo una purga total a todo aquello que tenía algo que ver con Lerma.



Velázquez cuando fue a Madrid dejó a su esposa con su hija en  una de sus casas en Sevilla, pues tenía varias en la ciudad, y ya en Madrid hizo una pintura de un cordobés llamado Góngora que había estado mucho tiempo en Sevilla, pues en esa época para poder ser importante había que ir a la zona del sur y Sevilla, pero para ser más conocido había que ir a Madrid.


RETRATO GÓNGORA – Velázquez




Se supone que ese retrato es Góngora, este escritor lo pasó muy mal en Madrid, pues tuvo un mal trato por parte de Quevedo, y además era el detective del conde duque de Olivares, pero lo acabó metiendo en la cárcel.
Quevedo tenía muy mal carácter, e insultaba constantemente, a  Góngora era una persona bastante callada pero se defendía, estuvo con Lope, y en la corte que no era nada tranquila.

Madrid tenía más de 300 tabernas, estaba lleno de prostíbulos, distribuidas por ladas las calles, la plaza Mayor que estaba casi recién estrenada tenia constantes fiestas a la llegada de Carlos I, futuro príncipe de Gales en el año 1623, siendo la corte de Madrid un hervidero de pasiones.

El Conde de Villamediana que era el correo mayor del reino,  muere en la calle Mayor de una puñalada, y las sospechas iban dirigidas al conde duque Olivares que lo mandó matar.

Velázquez en 1622 fue a Madrid y se aconsejan que se vuelva para Sevilla pues no era el mejor momento de estar en la ciudad, pero antes de volver para Sevilla pintó a Góngora.

Era el Velázquez de los retratos, un pintor muy austero, muy sobrio con fondo neutro, en el que no hay perspectiva y además no le hacía falta.

Góngora iba vestido de negro riguroso, lo que llamaban el traje a la española, que era un negro azulado muy elegante para los extranjeros.

En el retrato se puede observar como Góngora es un retrato real, Velázquez no usó ningún tipo de retoques, aunque como no se sabe a ciencia cierta, pudo haberlos hecho, que cuando hacia esas cosas a veces no lo parEcia, de lo buen pintor que era.

En 1623 Pacheco le dijo que era probable que le admitieran en la corte pues el rey ya estaba más o menos asentado desde el 31  de marzo de 1621, ya había pasado un tiempo y Felipe IV ya había sido presentado a las cortes e hizo su gran entrada triunfal en el año 1621, por lo que le aconsejó que volviera para Madrid.


JUAN DE FONSECA – Velázquez





Velázquez se fue a Madrid a instancias de Juan de Fonseca que era un hombre de los que estaban en la élite sevillana, dentro del mundo de Olivares, duque de Alcalá, etc. 

Velázquez le pinta en este cuadro en el que no pierde el detalle de absolutamente nada, desde la boca, el ojo, como es totalmente realista, ya que Velázquez era un gran retratista.

Velázquez se dedicaba sobre todo a la cara, y en algunas ocasiones se puede observar como el cuerpo, el vestido, ya al traje no le presta ningún tipo de atención pudiendo haber puesto a ese cuerpo la cabeza de otro personaje como por ejemplo de Góngora, Velázquez sobre todo se centraba en la cara, en las manos, en los símbolos de poder.


FELIPE IV – Velázquez




En ese momento cuando Velázquez llegó a la Corte a través de Fonseca y seguramente Olivares y Pacheco también andaban por el medio, pues le dicen que haga un retrato de Felipe IV que le querían valorar como pintaba, pero ya no hacía falta estaba todo ya organizado, pero lo hacen, y al pintar ese retrato tuvo tanta fama e importancia que lo expusieron para que la gente lo admiraran, cerca de la Puerta del Sol.

Todo el mundo quedó tan maravillado de ese gran retrato y de ese bien hacer de Velázquez, hay una leyenda que dice que Felipe IV en ese momento dijo que nadie más le obRa a retratar, solamente lo haría ese gran pintor que era el único que podía captar su realeza, pero no fue así porque Rubens fue a Madrid y lo retrató, pero es verdad, que Velázquez era el que tenía el prestigio de retratar al rey más que ningún otro pintor.


FELIPE IV – Velázquez




Ese fue uno de los primeros retratos de 1623, y se supone que este primer retrato que hizo de Felipe IV tuvo que ser muy parecido a este, porque los años 1621 al 1626 creó un prototipo de la cabeza de Felipe IV y la repetía numerosas veces, cambiando un poco los rasgos, siendo el momento en que se parece a un actor actual llamado Gabino Diego.

El salía mucho por las noches y el Cabildo le dijo al valido que le atara un poco en corto sus salidas, ya que salía demasiado, pues era joven e inexperto y era una persona que de pequeño había estado muy controlado, pues la educación de Felipe III fue una educación muy católica y demasiado reprimido, y Margarita de Austria era muy católica y cuando el joven pudo liberarse salía por las noches y tuvo unos cuarenta hijos ilegítimos.

FELIPE IV – Velázquez





El cuello de plato sustituyó al cuello de lechuguilla y que fue Olivares quien dijo que no se podían usar porque marcaba y era símbolo de corrupción y no era decoroso.


Documento que marca como Velázquez pasa a ser pintor del rey el 6 de Octubre de 1623




Nombramiento de pintor real de Diego Velázquez

S. M. A 6 de octubre 1623 Recibe en su ser° a Diego Velázquez, pintor, para que se ocupe en lo que es le ordenare con vt°. ds al mes en el P° de las obras deste Alcázar.

A Diego Velázquez, pintor, he mandado reciuir en mi servicio para que se ocupe en lo que se le ordenare de su profesión y le he señalado veynte ducados de salario al mes. librados en el Pagador de las obras destos Alcárares. Casa del Campo y del Pardo. Vos le hareis él despacho nescesario para esto, en la forma que se huviere dado a qualquiera otro de su profesión.

(Rúbrica del Rey).- En Madrid a 6 de Octubre 1623.-A P° de Hoff Huerta.

Archivo del Palacio Real de Madrid. Felipe IV. Casa. Leg. 139. - Varia Velazqueña. Tomo II. Pág. 222.

Más adelante se le dio un papel en el que se le dice que si hace alguna obra a parte de todo eso se le pagaría, también.

De manera que Velázquez recibía veinte ducados más lo que le pagasen por otras obras, más el dinero que le pagaron cuando estuvo en Italia, más lo que le pagaban para que se comprara ropa, ya que tenía nómina junto a la de los bufones.


FELIPE IV - Velázquez



Es un artista que va variando con el paso del tiempo, progresando y pintando cada vez mejor.

En el primer lienzo Felipe IV va vestido de riguroso negro a la española, típico de la monarquía, siguiendo los retratos de Tiziano y de aquellos artistas como Pantoja de la Cruz, etc. que habían creado un prototipo en que los reyes de España  no se coronaban, no tenían corona, pues eran muy sobrios y el único elemento que marcaba que eran de la realeza era el Toisón de Oro pero que era muy pequeño, y todo el mundo que veía esa imagen sabía que era Felipe IV y no hacía falta hacer nada especial.

En estas dos pinturas se puede observar como usaba siempre la misma cabeza, en esa imagen se puede observar la típica cara de los Austria.
Una de las cosas que le decían a Felipe IV era una persona que no parecía andar, sino que flotaba, cando hablaba no movía la boca, no articulaba,  no movía los labios, no movía absolutamente nada del cuerpo, ni la cara, ni la cabeza, ni las manos, era estático, durante el día, pero de noche cambiaba.
Velázquez

Por lo general una pierna la adelantaba, una mano la apoya sobre una silla, el sombrero de copa en mesa, con el famoso cuello de plato, armadura, banda, pero el primer Velázquez trabajaba siempre de la misma manera.


INFANTE CARLOS - Velázquez





El Infante Carlos era hermano de Felipe, se le consideraba el guapo de la familia comentan las crónicas, incluso e hablo de que hubo una especie de conspiración de Carlos con Olivares, pues no se llevaban demasiado bien. 

El Infante Carlos murió joven y no le dio tiempo.


INFANTE FERNANDO DE AUSTRIA CAZADOR – Velázquez







CARDENAL INFANTE FERNANDO DE AUSTRIA – Velázquez







Este infante era otro hermano de Felipe IV que triunfaría y gobernaría.
En este caso era muy diferente llevaría una cadena, el toisón de oro, los guantes, pero no era rey, lo que se nota en los elementos, pues falta la mesa, el sombrero, el papel, y esos pequeños detalles es lo que marca que no era el rey, pero si pertenecía al grupo de los lindos, porque era muy coqueto.


CONDE DUQUE DE OLIVARES – Museo Sâo Paulo, Brasil



Este se supone que es el primer retrato que hace en 1624.

CONDE DUQUE DE OLIVARES – Nueva York




Este retrato lo hizo en 1625, donde se puede apreciar la Orden de Calatrava, la Orden de Alcántara, ya que era miembro de ambas Ordenes que eran muy importantes, y por eso lo mostraba en las imágenes.

En la primera imagen del cuadro que se encuentra en Brasil, la cadena tiene eslabones muy grandes y gordos, y en la segunda imagen de Nueva York lo mismo, apareciendo como un hombre bastante ostentoso, también muestra un anillo.

Una leyenda mezclada con historia que cuenta que Velázquez hizo ese primer retrato y Olivares le dijo que le pintara un poco de lado, porque de frente se veía muy gordo, entonces Velázquez que era muy inteligente y perspicaz, sabiendo como tenía que pintarle le puso de canto y jugó con la capa para evitar que se viera el tamaño, tapando el contorno.


LOS ARREPENTIMIENTOS DE VELÁZQUEZ




Solía pintar las piernas, y luego hacia cambios, porque Velázquez no hacía borradores ya que lo y hacía todo mentalmente.

En los retratos de Velázquez se pude ver el mensaje de autoridad, que era lo que ellos querían dar.

LA LLAVE DORADA

La llave dorada de Sumiller lo que significaba el acceso directo a los aposentos del rey, para entrar había que dar tres giros, y había diferentes giros para entrar por diferentes puertas y cada puerta marcaba un nivel.
La puerta uno daba un giro, la puerta dos daba dos giros, y la puerta tres daba tres giros, y la llave de Olivares podía dar las tres vueltas para acceder a las habitaciones reales, esto eran normas de los Austria.

CABALLERIZO

Esto le permitía ser el detective del rey, para poder acompañar al rey en absolutamente a todos los lugares del palacio, pudiendo controlar al rey dentro y fuera del palacio, era como su sombra, siempre iba con él.



Sobre este asunto hay un pasquín muy curioso que los dibujan como don quijote y sancho panza. En este pasquín ya se observa la importancia que tenía el Quijote de Cervantes en esa época.

De joven Olivares era un buen jinete que gustaba montar a caballo, incluso hay documentos que hablan e carreras, pero con el paso del tiempo comía mucho y con tanta carne enfermó de gota, era alopécico, y además era bipolar.

LA VARA

En los retratos hay un mensaje muy potente que es la vara, con la que marca que tiene poder, es un símbolo duro y que a través e él se demuestra lo que pasó por ejemplo con Rodríguez Calderón que era el valido del valido de Lerma y que en la plaza Mayor de Madrid le decapitó dejando la cabeza como muestra para que la gente viera, el escarmiento que daba si no se portaban bien.

Por lo que el mensaje de la vara indicaba que el que no hiciese su voluntad le daría con la vara.

NATURALISMO

LOS BORRACHOS - Velázquez. Museo del Prado




Ese primer Velázquez antes de irse a Roma, creó una obra maestra al estilo de Vicente Carducho.

Carducho estaba harto de un pintor sevillano, que cuando el vino a Madrid le había quitado absolutamente todos los puestos a los que aspiraba, sobre todo porque llevaba luchando por ser pintor del rey durante mucho tiempo y Velázquez lo consiguió en un momento.

Carducho había hecho las pinturas del Paular, había trabajado para la realeza, como el oratorio de la reina y del rey.

Cuando Velázquez hizo la obra de Baco, Pacheco sin nombrar a Diego, dijo: “ahora dicen que poniendo cuatro imágenes con cuatro personajes haciendo una fiesta, resulta que a eso lo llaman pintura mitológica”, haciendo una crítica sacando su rabia interior   para meterse con Velázquez y que mantuvo durante mucho tiempo.

Las obras mitológicas se habían puesto muy de moda en Italia, pero en España todo aquello que no se sabía hacer se criticaba, como ocurría en literatura que cuando en Europa estaban de moda las novelas de caballería, y que se habían dado durante toda la Edad Media, novelas muy importantes Cervantes critica ese tipo de novelas.

Lo mismo ocurría con la pintura, cuando en Europa se estaba dando pintura tan importante como los Carracci, llega Velázquez y critica la pintura mitológica con esa pintura.
Los Borrachos o el Triunfo de Baco, es un burla a todas aquellas escenas como loa de la Venus que hizo Tiziano, y la pinta al estilo naturalista que era a la manera que él conocía, el Velázquez sevillano, peo con algo más de color, un poco más de perspectiva aunque no tiene mucha, un poco más de naturaleza, porque a Velázquez no le gustaba mucho el concepto de naturaleza hasta que no fue a Italia.

En la obra se puede observar como usa la corona de laureles que era el símbolo de los emperadores victoriosos, y a Baco lo trata con un aspecto de todo menos de un dios, gordo, fofo, feo, totalmente distinto a los que hacía Miguel Ángel, Rafael, los Carracci, etc. que pintaban la apoteosis de la mitología, y Velázquez como se puede comprobar hace todo lo contrario.
Todavía se ven rasgos de ese primer Velázquez en el concepto de los bodegones.

La mirada de los campesinos que se están riendo como burlándose de la fiesta que para ellos era un banquete para emborracharse.
Esta pintura lo que dice básicamente, con esa una crítica, es mostrar cómo era la sociedad española en la que, por mucha nobleza que hubiera, reyes, etc. los que mandaban realmente era la gente del pueblo, el estado llano, de hecho en 1525 en Sevilla hubo una rebelión muy importante animada por  Antón Sánchez y conocida como la “Rebelión del pendón verde”, que fue un  levantamiento popular que tuvo lugar en la ciudad de Sevilla (España) el 8 de mayo de 1521 con motivo del hambre que padecían los habitantes del barrio de Feria.

Recibe este nombre porque los amotinados que enarbolaron contra las autoridades una enseña verde que había sido tomada a los almohades y que se guardaba en la capilla bautismal de la parroquia de Omnium Sanctorum, situada en dicho barrio, y algunas fuentes dicen que ese pendón verde es el antecedente de la actual bandera de Andalucía.

Estas personas criticaban al poder sevillano que nos les daba nada, ni comida, todos aquellos y el poder sevillano decapitaron  y colgaron las cabeza de los instigadores en el palacio de los marqueses de Algaba, pues las sociedades eran las que luchaban  por cambiar las cosa.

Lo mismo hicieron en el s-XVII contra Olivares, Lerma, el rey, hacían pasquines, y cuando Olivares se fue del Alcázar la gente estaba muy contenta pues la Sociedad era consciente de lo que pasaba.


AUTORRETRATO VICENTE CARDUCHO




Carducho se pasaba la vida discutiendo con Velázquez.
En 1623 Velázquez era el pintor del rey, pintor de cámara significa que era el pintor oficial de toda la corte, con derecho absoluto e pinta a todos los nobles.
Fue el ujier de cámara que era el vigilante de la corte, como si fuera un guarda jurado actual, era el que se ponía delante de la puerta del rey y no dejaba pasar a nadie que no tuviera permiso para pasar, de modo que Velázquez parecía que era de todo menos pintor.

Carducho estaba muy enfadado y como la sociedad iba evolucionando y Velázquez llegó a la corte en 1623 y en 1627 ya estaba viviendo en el Alcázar.


AUTORRETRATO PEDRO PABLO RUBENS



En 1628 llegó  Rubens vino a Madrid, a visitar el Alcázar,  el Escorial, y  le dijeron a  Velázquez que como era pintor como él que le enseñara las colecciones, pues Rubens venía como diplomático, como una persona muy importante al mando de Isabel Clara Eugenia que era la tía e Felipe IV, en calidad de noble, pero que le enseñara otro noble las pinturas no era correcto, entonces se lo pidieron a Velázquez, y es donde se ve el concepto de que la pintura aún es un trabajo e mano, artesanos.

Velázquez le dijo a Rubens tienes que ir a Italia sino te quieres quedar obsoleto, sino serás solo un pintor de corte, como hizo él.


VENECIA - Rubens 




Velázquez  fue a Venecia donde conoció toda la pintura de Tintoretto, Tiziano, Veronés, Giorgioni, después de fue a Ferrara, a Cento donde conoció  a Guercino, que era  a un pintor caravagista mezcla de Caracci una evolución, después fue a Bolonia donde conoció a los Caracci, fue Roma donde admiraría a Miguel Ángel, Tintoreto, Tiziano, Rafael, Leonardo, después fue a Florencia, y a Nápoles y en el Castell Nuevo.


EL PARAÍSO - Tintoretto (Jacopo Robusti) - El Prado


SAN PEDRO LIBERADO POR EL ÁNGEL - Il Guerino - El Prado







COLISEUM – ROMA




CASTELL NUEVO - Maschio Angioino - Nápoles




En el primer viaje de Velázquez no hay constancia de que conociera a Ribera, pero se supone que si estaba allí es que lo viera, todo son hipótesis, pues no se sabe si Velázquez trajo alguna pintura, pero es probable que sí, pero si lo hizo no se sabe de que artista, tampoco se sabe que hizo en Italia, salvo una serie de pinturas como la Túnica de José o la Fragua e Vulcano.


LA FRAGUA DE VULCANO – Velázquez – Museo del Prado




Cuando Apolo llega en el momento oportuno al taller de los cíclopes, y le dice a Urano que su mujer Venus le está siendo infiel con Marte, y es ese es el momento que refleja. La luz se ve a través del vano, la hoguera.





Es una escena muy grande, donde aparecen distintas actitudes, distintos rostros, en los que trabajaría Velázquez, y se ve claramente como estudia el mundo romano de la escultura, y al mirar el rostro de Maromer es una persona con rasgos italianos, se nota como trabaja la escultura clásica, después de haber estado viajando por distintos lugares, y haber visto las colecciones de los Medici.

Retoma el concepto triangular, pues España estaba un poco prendida de esos pintores como Leonardo, Rafael.

La luz va a influir en todo el entorno, pero también la luz de la hoguera que es tenue pero a la vez creó un vano para permitir representar la perspectiva y una luz más natural.

Como Velázquez es consciente que el estudio de la luz en las obras era primordial para crear obras distintas a los españoles.


TORSO BELDEVERE



Estaba en los Museos Vaticanos, y está claro la influencia que ejerció sobre los torsos de los cíclopes.


LA TÚNICA DE JOSÉ - Velázquez





Velázquez hizo la túnica de José en la que ya se observa la perspectiva que iba introduciendo poco a poco.

Los perritos en las pinturas son muy típicos de la pintura de Tiziano y de Tintoreto para dar ternura y además el perro es el símbolo de la fidelidad, representando un poco el concepto de enternecer para introducir al que observa directamente en la obra, siendo algo muy italiano.


VISTAS DE LA VILLA MEDICCI – Velázquez




Se cree que pinto las vistas de la villa Medicci, aunque algunos historiadores dicen que esta obra es de la segunda visita.

Parecía un pintor impresionista, pues de repente cambió la pincelada a una rápida, nerviosa, que parece un boceto, e historiadores del arte dicen que estas pinturas son bocetos.

Son pinturas pequeñitas, no son muy grandes, y que formarían parte de pinturas bocetos para obras mucho más grandes, que nunca se llevaron a cabo.

En el jardín de los Medicci fue donde estuvo Miguel Ángel durante mucho tiempo con Lorenzo, por lo que es muy importante en el mundo del arte, ahí iba a conocer la escultura clásica, las grutas, las fuentes, conocería el universo de los grandes mecenas del Renacimiento, y por lo tanto eso le influyó mucho en sus pinturas.


RIÑA ANTE LA EMBAJADA DE ESPAÑA – Velázquez




Esta es una de las nuevas pinturas rescatadas para el catálogo de Velázquez, y que esta Riña de soldados parece ser que la hizo en Roma, porque la cara del personaje de la mano en la cabeza es el mismo italiano que el de la fragua.

Velázquez era muy dado a utilizar los mismos modelos si les servían para otras obras.

Este Velázquez ya es distinto, ya recuerda al Pardo con tonos azules donde se ve la influencia de Leonardo en el fondo y como a poco va a adoptar esa pintura.

MADUREZ

Cuando Volvió a Madrid y se encontró con un panorama muy distinto al que había dejado, el volvió con todo lo italiano aprendido y los pintores que allí observó y los adaptó a su pintura.


JURA DE BALTASAR CARLOS


Cuando llegó a Madrid llegó en el momento en el que había nacido el pequeño Baltasar Carlos.

Este niño era el heredero que moriría de viruela, era la esperanza de la monarquía y durante los primeros años todo iba bien, pues no sabían el futuro que les depararía.

La primera pintura que le hizo Veláquez que es la Jura Baltasar Carlos (1632), que se supone que está en los Jerónimos, y está acompañado de un enano que le entretenía, porque decían que los niños no podían moverse y tenían que estar durante horas quietos, posando para hacer ese tipo de retratos, y era un modo de entretenimiento para que se estuvieran quietos.

La segunda pintura es de 1635, Velázquez era el que retrataba a la familia real, que eran como las fotos de la familia real, y a medida que van creciendo va retratando.

Dentro de los Austria, Baltasar Carlos era un niño que había sacado bastantes rasgos de la familia, su madre era una Borbón muy guapa, rubia, con la piel muy blanca y Felipe IV también era rubio, por lo tanto el niño nació rubio, lo mismo que Margarita de las Meninas porque Mariana también era rubia.


BALTASAR CARLOS CAZADOR – Velázquez





Estas pinturas eran las que se ponían en la Torre de la Parada, en el mundo de los Austria, la caza era algo imprescindible, se tenía que saber cazar sino, no se era un rey.


BALTASAR CARLOS A CABALLO – Velázquez




La caza al igual que la equitación tenía que ser una disciplina que se estudiaba desde niños y que la tenían que practicar, de ahí la importancia de la Casa de Campo, el Pardo, y la importancia de esas pinturas que quieren decir que el heredero de la corte, es un heredero que sabe cazar y montar a caballo.

El Velázquez de Italia se puede observar en muchas cosas, en la perspectiva, en el fondo, el tono azul, como fundía las imágenes hacia el fondo, la representación de la naturaleza con unos rasgos muy violentos y muy fuertes que difiere mucho de ese Velázquez del principio de Italia.

Baltasar Carlos era un niño que no quería Olivares y le tenía que aguantar y Olivares resulta que era su profesor de equitación.


LECCIÓN DE EQUITACIÓN DEL PRíNCIPE BALTASAR CARLOS





En esta obra que se cree que es de Velázquez, y hay estudios que dicen que es de Alonso Cano, es de las pocas muestras del Palacio del Buen Retiro, donde aparecen Felipe IV, Isabel en una clara relación con las Meninas, pues cuesta mucho separar esa figura de Velázquez  por ser la única representación que hay de Isabel de Borbón en conjunto, está la confesora de Felipe IV , pues todos tenían confesores y está Olivares.




El protagonista no es Baltasar Carlos, porque es el que está enseñando al príncipe a montar a caballo, y es el que mira como indicando que lo que se está viendo lo ha creado él. Todas son pinturas de poder.




A Felipe IV lo seguirá representando con el paso del tiempo, como se puede ver la temporalidad, pero siempre iba utilizando distintas caras y distintas cabezas, a medida que va a avanzado el tiempo.




La imagen forma conjunto con la imagen de Baltasar Carlos.  Como Velázquez era el pintor del rey no hay duda que son de ese artista, porque en pocas ocasiones había papeles.

Salvo la de la equitación del príncipe Carlos Baltasar que sí porque podía ser una pintura que pudo hacer Alonso Cano por su relación con Olivares, pudiendo ser una de las pocas pinturas que estén bajo sospecha.


OLIVARES EN LA BATALLA DE FUENTERRABÍA - Velázquez




La gran imagen de 1636/38 que es una del as imágenes más importantes y de los triunfos más fuertes de Felipe IV a instancias del conde duque de Olivares.
En la que se observa una batalla al fondo, el valido en corbeta como los reyes en el Buen Retiro, mirando con la banda de general, con las espuelas de caballerizo y el bastón de mando dirigiendo a las tropas.

Esta obra tiene un mensaje muy fuerte, donde Olivares está diciendo que es el que manda y el que dirige toda la política, y además para demostrarlo se ponía como un rey para lo que usaban el concepto del caballo en corbeta, y un año antes habían hecho una escultura similar con Felipe IV en la plaza Mayor de Madrid.


CRISTO CRUCIFICADO (1631/32) - Velázquez -El Prado




Esta es una de las pocas pinturas que Velázquez tiene de Cristo, se encontraba en la Iglesia de San Plácido en Madrid, actualmente está en el museo del Prado


Detalle de los pies del Cristo en la Cruz de Velázquez





En esta obra se observa como sigue las recomendaciones de su maestro Pacheco.

Los cuatro clavos basando en el Cristo de Martínez Montañés, pero sin doblar las piernas, con las piernas totalmente estiradas como un cristo clásico, con estudio anatómico donde muestra lo más importante que es la anatomía, con esa serenidad de los cristos andaluces, con la sangre de los pies sin ningún tipo de dramatización y que lo único que quiere decir en este caso, es dar importancia a una figura que está basada en la escultura, este Cristo parece una escultura de los escultores típicos sevillanos.

El bufón Don Juan de Austria – Velázquez – El Prado




Pablo de Valladolid – Velázquez





Esto lo hace para el Palacio del Bien Retiro y para la Torre del Parada, estas personas se dedicaban a todo, detectives, prostitución, se mandaban como comitentes de historia del arte, entre ellos había personas importantes dentro de ese elenco.


El bufón don Diego Acedo  (1641) – El Primo - Velázquez


Como tenía sombrero era único, pues cuando se hacía Grande a un noble, el rey ordenaba, “cubriros” y se cubría, porque eran los únicos que tenían la posibilidad de estar en presencia del rey con sombrero, y al verle con el sombrero pues dijeron que el llamarían el Primo.


EL NIÑO DE VALLECAS (1635) – Velázquez



Velázquez trataba a los bufones como su propia familia, porque era con los que convivía y con ellos aparecía en las nóminas, y les daba el mismo aire que a la nobleza.


EL DIOS MARTE – Velázquez



Es nuevamente otra crítica de la mitología.


LA RENDICIÓN DE BREDA O LAS LANZAS (164/35 ) - Velázquez



Es una obra monumental que se hizo para el Palacio el Buen Retiro, ara el salón de reinos, y queda claro como el ejército español es un ejército que está totalmente ordenado, a las órdenes del general, que no tiene ningún tipo de problema, que es orden universal, y mientras tanto al otro lado se observa el desorden, caras de angustia, con una perspectiva totalmente lograda y que no tiene nada que ver con las pinturas de su principio. Es un Velázquez en evolución.


PALACIO DEL BUEN RETIRO – SALÓN DE REINOS




En el salón de los reinos había cuadros de Batallas y Retratos Reales.


RECONSTRUCCIÓN DEL PALACIO DEL BUEN RETIRO




HÉRCULES - ZURBARÁN -SALÓN DE LOS REINOS







A Zurbarán no le dieron el triunfo para quedarse en la corte, era muy acartonado, no trataba muy bien la metodología, porque era un pintor religioso.


Recuperación San Juan de Puerto Rico, Eugenio Cajés – El  Prado



Todos eran parecidos batallas y nobles victoriosos, antes o después de entrar en batalla.


Recuperación de la Isla de San Cristóbal Don Fadrique Álvarez de Toledo 

Osorio (1629) -  Félix Castelo




Casi todas las obras se basan en batallas de aprox. 1625 conocido como Annus Mirabilis de la Monarquía española.


La rendición de juliete – (1610)  La rendición de Juliers



Era el primo hermano de Olivares, el Marqués de Leganés.


La defensa de Cádiz contra los ingleses (1634/35) - Zurbarán






La recuperasción de Bahia – Brasil




Maino es el pintor más importante de esta temática, se puede ver que Atenea le está imponiendo una corona de laurel al rey, dando un mensaje potente.

OBRAS DE VELÁZQUEZ


FELIPE IV A CABALLO - Velázquez



El rey ecuestre que se basa en las pinturas de Carlos V que hizo Tiziano y que serían rescatadas por otros artistas que las repetirían.

ISABEL DE BORBÓN (1634/35)– Velázquez





FELIPE III A CABALLO – Velázquez



MARGARITA DE AUSTRIA A CABALLO – Velázquez



BALTASAR CARLOS A CABALLO – Velázquez



CORONACIÓN DE LA VIRGEN – Velázquez



Una de las grandes pinturas antes de irse a Italia.

LA VENUS DEL ESPEJO – Velázquez





En el segunda viaje a Italia le piden que tiene que ir a coger obras de arte, esculturas, vaciados de esculturas, para repetir en el palacio del buen retiro, y esta desde 1648 a 1651, y en esa época cuentan que tenía una amante y se supone que la amante es la Venus del Espejo, que se llamaba Flaminia Triva.
Se dice que Velázquez tuvo un hijo que se llamaba Antonio que también fue pintor y de forma alegórica podía estar representado en el angelito.

Es el único desnudo oficial de Velázquez de la época moderna en España que apareció en la colección privada del marqués de Eliche que era el marido de la hija de Olivares, ella murió y después este cuadro paso a la colección del Marqués del Carpio que era el sobrino de Olivares, de modo que todo se quedaba en la familia.


INOCENCIO X – Velázquez


Esta obra la hizo en Italia y dejó libre a Juan de Pareja que era su esclavo que también sería pintor y retrato a Inocencio X con esa cara absoluta de enfado, como tenía ese papa Giovanni Battista Pamphili.

Velázquez se volvió a España y dejó a su hijo reconocido en Italia, y vino con su mujer Juana, él vivía en el Alcázar, aunque tenía una casa en la calle de Concepción Jerónima en Madrid, justo detrás del a Cárcel de Cortes que era su casa antes de ser nombrado pintor del rey, a la que a veces acudía para quitarse el estrés de la corte.

A Velázquez en 1652 le nombran aposentador real del palacio, siendo el encargado del protocolo como sentar a la gente, ujier, era un gran pintor noble.


INFANTA MARíA TERESA – Velázquez




Pintó a María Teresa que era la única hija de Felipe IV que se casaría con Luis XIV que en España era María Teresa de Austria, pero que en Francia sería Marie-Thérèse d'Autriche,  y engaño a Luis XIV con Nabo con el que tuvo un hijo.

Teresa estaba tan aburrida en la corte de Luis XIV porque él  era una persona que estaba siempre de viaje, era un Borbón muy guapo y tuvo muchas amantes y ella se busco otro que era Nabo.

Para enlazar las monarquías mandaron a Marie-Thérèse d'Autriche, que no hablaba absolutamente nada de francés, solo lo chapurreaba, y como siempre estaba sola en la corte porque su marido no la hacía caso y se lio con su esclavo negro llamado Nabo,  y dijeron que tuvo una hija que había nacido muerta, pero como era la hija de Nabo, inventaron esa historia porque era mulata, y más tarde aparecieron pinturas de una monja mulata.


MARIANA DE AUSTRIA – Velázquez




Era la segunda mujer que se casó con Baltasar Carlos que cuando se quedó viuda1647 se casó con su tío Felipe IV, y  de ese matrimonio nació Carlos II.

LA MODA FEMENINA


EL GUARDAINFANTES





PEINADOS CON MARIPOSAS

MODA FRANCESA




Peinados muy abultados, muy barrocos.



LA JOVEN MARGARITA



La protagonista principal de las Meninas, se casó con Leopoldo II.


LAS MENINAS


Las meninas es el cuadro más importante de Velázquez a día de hoy, porque este cuadro tiene un mensaje muy profundo.


Por una parte es una escena totalmente cotidiana, una escena de corte, que no tiene ningún tipo de pretensión salvo que aparece el propio pintor, con la cruz de la orden de Santiago y que la recibió después de haber pintado este cuadro, y la leyenda dice que fue el propio Felipe IV el que pinto la cruz una vez muerto Velázquez, pero es falso, lo más segura es que fuera Martínez de Mazo que se casó con su hija y era su seguidor y discípulo.

QUIEN ES QUIEN




Numeración de los personajes de Las meninas

1.Infanta Margarita.
2.Isabel de Velasco.
3.María Agustina Sarmiento de Sotomayor.
4.Mari Bárbola (María Bárbara Asquín).
5.Nicolasito Pertusato, con su mastín.
6.Marcela de Ulloa, viuda de Diego de Peralta Portocarrero.
7.Un guardadamas.
8.José Nieto Velázquez.
9.Diego Velázquez. El autorretrato del pintor se encuentra de pie, delante de un gran lienzo y con la paleta y el pincel en sus manos y la llave de ayuda de cámara a la cinturasta
10 y 11.Felipe IV y su esposa Mariana de Austria.
Están Felipe IV y Mariana de Austria , no se sabe a quién está pintando, dicen que puede ser que esté pintando a los propios reyes, que se refleja en el espejo.

Esa sala  era la sala del Príncipe del Alcázar, está Margarita, las meninas, eran las trabajadoras, Nicolasito, Mari Bárbola, que eran dos bufones muy conocidos en la corte, y el que se encargaba de llevar a las infantas a los lugares de palacio para que fueran solas.

La pintura muestra al Velázquez más experto, más importante en una pintura que no tiene pretensión de nada.

Se ha dicho que estaba representando una escena relacionada con el cosmos y que la estrella principal se llama Margarita y al reunir todas las cabezas aparece algo inexplicable.

Se ha dicho también que esta pintura Velázquez la hizo para mostrar su importancia como pintor.
Otra teoría es era el propio Velázquez el que se pintó a sí mismo, porque quería exhibirse.
Desde el punto de vista iconográfico aparece la reina que dicen que es el momento en el que entra, porque corre para ver a sus papas que están siendo retratados por Velázquez, y en ese momento se queda y la infante le pide que le traiga una tacita de chocolate o de barro, que no se sabe, y esa es la sospecha.



EL PRÍNCIPE FELIPE PRÓSPERO – Velázquez




Es el último cuadro que aparece de Felipe IV.


LAS HILANDERAS – Velázquez



Están en la Fábrica de Tapices de Santa Isabel.  Maestría en el esbozo y su influencia de Miguel Ángel.

La familia del pintor Velázquez,  Juan Bautista Martínez


Kunsthistorisches Museum (Viena)



Velázquez murió en 1660, pero pocos meses antes consiguió la Cruz de las Orden de Santiago  y ser miembro y tuvo a Martínez del Mazo que se casó con su hija, que esta e pie en el centro de la obra,  y en la pintura se pude ver que tuvo un montón de hijos, y la señora de negro podría ser Juana, y Velázquez estaría al fondo pintando a una infante probablemente, haciendo una clara alusión  a las Meninas comparando con  su familia con la de  Felipe IV.

Al final murió en 1660 y fue enterrado en la Parroquia de San Juan en Ramales.


 Guadahumi3