LITERATURA MODERNA 03 – RENACIMIENTO
ESPAÑOL – LÍRICA:
FRAY LUIS DE LEÓN
18 de febrero de 2019
FRAY LUIS DE LEÓN
LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL s-XVI
Dos escritores poetas Fray Luis de León y San Juan de la Cruz, hubo
muchos más poetas.
En la segunda mitad del s-XVI, pero estos dos son los más interesantes,
en ese periodo la LIRICA corresponde con el reinado de Felipe II ya que abdicó
a mitad de siglo Carlos V y la vida y obra de Fray Luis y San Juan se
desarrolló en esa época.
A raíz de la crisis que vive la iglesia del s-XV, en la primera
mitad de s-XVI hubo una serie de cuestionamientos desde el punto de vista
religioso y en España se va producir el movimiento conocido como la
Contrarreforma a raíz del Concilio de Trento.
Algunos de estos hechos desencadenan el desarrollo de algunas de
estas obras obliga a que no se traduzcan
textos bíblicos o litúrgicos sin autorización, y para traducir textos se
necesita que haya permiso y por esa razón en los textos religiosos importantes,
deben llevar el Nihil Obstar, que es que no hay ningún obstáculo para que los
contenidos de esos textos sean verdaderos.
FRAY LUIS DE LEÓN
Es el momento en que la inquisición también está ejerciendo como
brazo fuerte, sobre todo contra algunos erasmistas, calvinistas, siendo un
periodo tenso y Fray Luis de León vive en esa época en las que había
prohibición expresa de que se tradujesen las Sagradas Escrituras, y a fray Luis
le pide una prima suya que es religiosa que le traduzca el “cantar de los
contares” y circula por el convento en
latín y las que no sabían latín no lo podían leer.
El Cantar de los Cantares es un texto de los textos bíblicos, pero
muy atrevido, y Fray Luis se lo traduce pero con la petición de que ese texto
no circule, pero claro cuando vieron el contenido del texto, empezó a circular
por todo el convento, y se le acusa a Fray Luis de León de haber desobedecido la
norma litúrgica y le condenan durante cinco años a estar encarcelado en
Valladolid.
A los 5 años de estar encarcelado, sale de prisión sin hacerle ningún
juicio y sin condena, porque los cargos eran baladíes y retorna a su catedra de
Salamanca y comienza su clase, con la famosa frase … como decíamos ayer, que ya
se ha convertido en el día último que se impartió clase.
En realidad no fue encarcelado por traducir el cantar de los
cantares, eso fue el pretexto, porque Fray Luis de León procedía de una familia
de conversos, e ingresó muy joven en la orden de los Agustinos y allí tuvo
profesores ilustres como Melchor Cano, y además el propio Fray Luis era una
gran personalidad, un gran intelectual y empezó a labrarse una fama dentro de
la Universidad importante, y en ese momento la universidad estaba más en manos
de los Dominicos que de los Agustinos y los dominicos eran el brazo armado de
la inquisición.
La crítica a ha visto es que en realidad los agustinos aceptando
el pretexto del cantar de los cantares, lo que hicieron fue tener a Fray Luis 5
largos años fuera de la docencia universitaria porque veían que les estaba comiendo
el terreno, pero al final la personalidad de Fray Luis era lo suficientemente
arrolladora como para que esos 5 años de cárcel no le impidieran que siguiera
con su trayectoria literaria.
Fray Luis escribió muy poco desde el punto de vista poético, es
decir, su obra es reducida pero tiene algunas composiciones muy bella como Oda a
la Vida Retirada, Oda a Salinas es también muy interesante y estaría más cerca
de la MÍSTICA, pero el propio Dámaso Alonso dice que Fray Luis era demasiado
intelectual para ser místico o para ser santo, como indicando que podía más la
razón.
Fray Luis se mantiene siempre dentro de lo que se considera la
ASCÉTICA que con San Juan de la Cruz, en la segunda mitad del s-XVI aparecen esas
dos figuras importantes, junto al movimiento que aparece con el nombre de
MÍSTICA.
La Mística se ha desarrollado en todas las religiones, culturas, lo que pasa es que en España aparece a contracorriente,
pues la mística se había desarrollado en Europa en la Edad Media, sin embargo en
España se desarrolló en el s-XVI en pleno Renacimiento, y en ese sentido Dámaso
Alonso justifica esto diciendo que España siempre es la de los frutos tardíos.
En la mística hay tres vías, la vía purgativa, la vía iluminativa
y la vía unitiva. La purgativa iría con la ascética, aquellos hombres y mujeres
que buscan perfeccionar su vista desde su vista mora y espiritual, conseguir
valores trascendentes y para eso habría que citar a fray Luis de León.
Fray Luis de León fue un hombre ascético que antepone su paz
espiritual a cualquier poder material,
político, académico y busca por encima de todo la paz y el sosiego del espíritu.
FRAY LUIS DE LEÓN
Una de las imágenes más características de Fray Luis de León, como
Agustino con una mirada penetrante, inteligente e intensa, nació en Belmonte en
Cuenca en el año 1527 y murió en Salamanca en el año 1591, era e familia
acomodada su padre era abogado, y en su familia si había conversos.
Ingresó en la Orden de los Agustinos bajo el magisterio de Melchor
Cano y Domingo e Soto que eran dos grandes profesores de la Universidad de Salamanca,
posteriormente llegó a ser Catedrático de dicha Universidad.
Por los familiares conversos fue el hecho que le llevaría a
acusarle al traducir el cantar de los cantares, que como procede de familia
conversa no había tenido en cuenta las normas de la Iglesia, pero fue una pugna por el poder
en la Universidad entre Dominicos y Agustinos.
FACHADA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Una fachada plateresca magnífica.
DETALLE DE LA CALAVERA Y LA RANA EN LA FACHADA
AULA DONDE FRAY LUIS DE LEÓN IMPARTÍA CLASES
Tanto San Juan como Fray Luis van a escribir en una estrofa que se introduce en el Renacimiento que es la LIRA, es una estrofa formada por 5 versos, 2 de ellos son endecasílabos el 2º y el 5º. Y 3 de ellos son heptasílabos 1º, 3º, 4º.
Riman abrazándose el 1º con el 3º y el 2º con el 4º y con el 5º, y van cambiando a lo largo de la composición el esquema.
Riman: A B A B B, el 2º y 5º son endecasílabos.
Horacio dice: Dichoso aquel que …
¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruido,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;
Quiere apartarse de la vida ruidosa y seguir el camino oscuro, sencillo, de loos sabios.
Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!
En esta LIRA dice que no le preocupa, enturbia, ni distrae el estado de los grandes, poderosos, hay un HIPÉRBATON que dificulta un poco.
No se siente atraído por la riqueza, jaspe, etc. que no se preocupa ni por el poder ni por la riqueza, y dichosos los sencillos.
No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.
Cura = preocuparse
No le preocupara si tiene fama o no
Si los demás le potencian su fama o no, él vive humilde y bien , rectamente sin preocuparse de lo que piensan los demás.
Tampoco le preocupa los que piropean, a los demás.
No quiere alabanzas gratuitas porque muchas no son verdaderas.
En esas dos liras el poeta dice que no preocupa ni del poder, riqueza, alabanzas.
¿Qué presta a mi contento
si soy del vano dedo señalado;
si, en busca deste viento,
ando desalentado
con ansias vivas, con mortal cuidado?
Qué le va añadir a su vida de alegría si es señalado injustamente, si es del dedo vacío señalado.
Qué le puede añadir a mi vida. Es una interrogación retórica peor no lo dice, y lo viene a decir es que eso no le añade nada a su vida.
Después de esta primera parte donde el poeta rechaza el poder, la riqueza, la fama, las alabanzas gratuitas, etc..
Lo que quiere es vivir en contacto con la naturaleza.
¡Oh monte, oh fuente, oh río,!
¡Oh secreto seguro, deleitoso!
Roto casi el navío,
a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso.
Mediante esas admiraciones responder a la belleza y estar en paz
Hace referencia biográfica, porque dice: roto el navío, después de haber pasado por ese proceso, navío metáfora de poeta, almo = edificador, en la Universidad de la Salamanca en el frontispicio aparece Alma Mater, que quiere decir que la Universidad Pacifica el espíritu. Busca encontrar en la naturaleza el poder vivificador que le de paz y huir del mar tempestuoso que sería la vida en la ciudad y de las intrigas del mundo universitario.
Un no rompido sueño,
un día puro, alegre, libre quiero;
no quiero ver el ceño
vanamente severo
de a quien la sangre ensalza o el dinero.
Aquí el poeta trata de buscar la paz interior, un no rompido sueño, aquí el poema adquiere un mayor clímax. Quiere un sueño tranquilo, que no le despierte ninguna preocupación, y no solo quiere dormir bien, sino que quiere un día limpio, honesto, y sobre todo en libertad. No quiere depender del dinero, de la sangre y de todo aquello que le puede perturbar el espíritu.
Despiértenme las aves
con su cantar sabroso no aprendido;
no los cuidados graves
de que es siempre seguido
el que al ajeno arbitrio está atenido.
Aparece el tópico del locus amoenus, que le despierten las aves, que si se rompe el suelo sea por los pájaros, sabroso = Dichoso, alegre, cantos no engañosos, sino sincero, y no quiere que le despierten las preocupaciones de aquel que depende del poder, dinero, etc.
A medida que avanza la oda el poeta dice:
Vivir quiero conmigo,
gozar quiero del bien que debo al cielo,
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo.
En esta lira se condensa el clímax del poema. Quiero vivir en la soledad de su espíritu. Quiere gozar dela vida dela naturaleza de lo que le dio el cielo.
Vivir quiero – Gozar quiero, dos estructuras muy paralelísticas, casi idénticas, desde el punto de vista sintáctico, quiere vivir consigo mismo, gozar dela vida, la paz. Quiere gozar a solas sin testigo, libre de amor, celo, odio, esperanza, recelo. En Ataraxia de paz espiritual grande.
Se e como un hortelano, pues después del proceso de Valladolid estuvo donde los agustinos tenían una finca cerca del río Tormes, y la finca le inspiraría este poema.
Otros críticos señalan que el poema lo pudo escribir en la cárcel cuando habla de que quiere estar libre de odio, por las intrigas que vive.
Ejemplo de HIPÉRBATON
Del monte en la ladera,
por mi mano plantado tengo un huerto,
que con la primavera
de bella flor cubierto
ya muestra en esperanza el fruto cierto.
El verso tendría que ser en la ladera del monte, pero por rima o busca el hipérbaton, pero esta sin orden lineal.
Dada su formación intelectual, no se cree que fuera hortelano, pero quizás tenía algún huerto como refugio espiritual.
Ofrece una imagen idílica dela naturaleza, con el monte.
Y como codiciosa
por ver y acrecentar su hermosura,
desde la cumbre airosa
una fontana pura
hasta llegar corriendo se apresura.
En medio de la naturaleza el huerto no sería nada sin el río. Siempre que hay agua hay hermosura. Desde la cumbre airosa se precipita.
Y luego, sosegada,
el paso entre los árboles torciendo,
el suelo de pasada
de verdura vistiendo
y con diversas flores va esparciendo.
En contacto con el agua iba creándose esa belleza.
El aire del huerto orea
y ofrece mil olores al sentido;
los árboles menea
con un manso ruído
que del oro y del cetro pone olvido.
Es una hipérbole porque por muchos aromas que haya en un huerto el olfato no es capaz de percibir 1000 olores. Es la exageración.
Manso = apacible
Téngase su tesoro
los que de un falso leño se confían;
no es mío ver el lloro
de los que desconfían
cuando el cierzo y el ábrego porfían.
Los que viven pendientes de esas riquezas cuando llegan vientos malos, son tempestades de las personas en las ciudades, se confían al poder, dinero y todo eso es el falso leño. Cierzo son corrientes de opinión y de poder.
La combatida antena
cruje, y en ciega noche el claro día
se torna, al cielo suena
confusa vocería,
y la mar enriquecen a porfía.
Presenta el escenario como un mar tempestuoso y la antena del barco cruje. El poder y el dinero en un momento se pierde y lo que era todo felicidad y fama, se pierde. Se convierte en noche. Metáfora = ciudad turbulenta, zancadillas, puñaladas, etc..
Frente a ese poder sigue apostando por una vida reposada.
A mí una pobrecilla
mesa de amable paz bien abastada
me basta, y la vajilla,
de fino oro labrada
sea de quien la mar no teme airada.
Alteración cacofónica, porque suena mal ese verso, una mesa de amable.. para indicar que el con una vida sencilla le basta. La vajilla… no le hacen falta grandes lujos para vivir, le basta un mesa.
Y mientras miserable-
mente se están los otros abrazando
con sed insacíable
del peligroso mando,
tendido yo a la sombra esté cantando.
Hay un encabalgamiento muy fuerte, miserable-mente, el verso termina en el segundo. Mientas el mundo se está abrasando de sed… de poder, dinero, riqueza, etc, quemándose y quieren más, como le parece poco sed añada insaciable. Yo esté feliz a la sombra cantando, tranquilo.
A la sombra tendido,
de hiedra y lauro eterno coronado,
puesto el atento oído
al son dulce, acordado,
del plectro sabiamente meneado.
El plecto sería la púa. Sabiamente… hace referencia a la música
celestial que según Salinas y Pitágoras, las estrellas se movían con acordes armónico.
El se ve como un asceta coronado con laurel como un asceta, aspirando
a ese cielo que no alcanza en la tierra por ser según Dámaso Alonso un intelectual
y sabio, como para dejarse llevar por emociones espirituales.
Presenta una imagen de un Fray Luis tranquilo, sosegado escuchando
la música de los acordes delos astros, al sonido dulce.
La crítica ha traducido sabiamente por Dios el sabio máximo.
Esta oda es un canto a la paz y a la Tranquilar, alejado de los
intereses e intrigas por los que se mueve el mundo.
PARA VER EL VIDEO PULSAR LA IMAGEN
Cont....
25 de febrero de 2019
LÍRICA: FRAY LUIS DE LEÓN
La poesía de Fray Luis es muy breve, y unas composiciones
menores.
Oda a la vida retirada, Oda a Francisco Salinas, La
Ascensión, sin embargo se le reconoce
como un poeta importante dentro de la poesía ascética, muchos críticos y
en concreto Dámaso Alonso decía que Fray
Luis era demasiado intelectual, pues le podía más la razón que la emoción y
difícilmente podía ser místico.
Lo que más se aproxima al misticismo pero muy alejado de la
poesía de San Juan de la Cruz, es el poema que dedica a su compañero Francisco
Salinas, de la Universidad de Salamanca que era catedrático de Música de la
Universidad de Salamanca.
En ese poema recrea el locus amoenus, que es ese lugar
tranquilo y relajado, con contemplación también a la naturaleza, donde compara
el movimiento de los astros que se mueven de manera armónica siguiendo la teoría
e Pitágoras de las esferas, y ese movimiento estaría representado por los
acordes de la música que le elevarían y tratarían de llevar a esa dicha,
felicidad, y aspiración a la felicidad suprema dentro de la ascética de la
segunda mitad del s-XVII.
El poema está
compuesto en liras, en estrofas de 5 versos, 1º, 3º, 4º son
heptasílabos, y el 2º y el 5º son
endecasílabos, riman el 2º con el 4º, 5º, y el 1º con el 3º.
La lira es la estrofa que introduce Garcilaso, pero quien
menor la va a desarrollar es san Juan y Fray Luis de León. Los poemas van a
estar escritos siempre en liras, y esa mezcla de heptasílabos y endecasílabos
dan al poema un ritmo, que por un lado el endecasílabo es más sosegado, y por
otro lado un ritmo mucho más rápido el heptasílabo, esa alternancia de periodos
más tranquilo y reposados con periodos más ágiles y rápidos.
ODA
III - A FRANCISCO DE SALINAS
El
aire se serena
y
viste de hermosura y luz no usada,
Salinas,
cuando suena
la
música estremada,
por
vuestra sabia mano gobernada.
A
cuyo son divino
el
alma, que en olvido está sumida,
torna
a cobrar el tino
y
memoria perdida
de
su origen primera esclarecida.
Y
como se conoce,
en
suerte y pensamientos se mejora;
el
oro desconoce,
que
el vulgo vil adora,
la
belleza caduca, engañadora.
Traspasa
el aire todo
hasta
llegar a la más alta esfera,
y
oye allí otro modo
de
no perecedera
música,
que es la fuente y la primera.
Ve
cómo el gran maestro,
aquesta
inmensa cítara aplicado,
con
movimiento diestro
produce
el son sagrado,
con
que este eterno templo es sustentado.
Y
como está compuesta
de
números concordes, luego envía
consonante
respuesta;
y
entrambas a porfía
se
mezcla una dulcísima armonía.
Aquí
la alma navega
por
un mar de dulzura, y finalmente
en
él ansí se anega
que
ningún accidente
estraño
y peregrino oye o siente.
¡Oh,
desmayo dichoso!
¡Oh,
muerte que das vida! ¡Oh, dulce olvido!
¡Durase
en tu reposo,
sin
ser restituido
jamás
a aqueste bajo y vil sentido!
A
este bien os llamo,
gloria
del apolíneo sacro coro,
amigos
a quien amo
sobre
todo tesoro;
que
todo lo visible es triste lloro.
¡Oh,
suene de contino,
Salinas,
vuestro son en mis oídos,
por
quien al bien divino
despiertan
los sentidos
quedando
a lo demás amortecidos!
En este poema compara la música de Salinas, dulce con el
movimiento de los astros que se mueven según la teoría e Pitágoras de las
esferas, y aplicando, mezcla con neoplatonismo característico del s-XVI, del
Renacimiento, pero en el caso de Fray Luis de León, considerando que el
movimiento de las esferas son los astros que tendría un motor eléctrico que
sería Dios, esa dicha de poder estar escuchando la música de Salinas le
Llevaría remotamente a la armonía celestial con el movimiento de los astros.
En la lira que estaría más cerca de lo que sería el
misticismo en fray Luis sin ser misticismo, sería esta estrofa:
¡Oh, desmayo dichoso!
¡Oh, muerte que das vida! ¡Oh, dulce olvido!
¡Durase en tu reposo,
sin ser restituido
jamás a aqueste bajo y vil sentido!
El alma que ningún accidente extraño peregrino siente
El poeta querría sumirse en esa especie de dicha celestial.
Desmayo dichoso, sería como entrega
dichosa, muerte que al mismo tiempo es vida, entrando en la ANTÍTESIS Y
PARADOJAS que son características de la
mística de Santa Teresa y San Juan, ej. Vivo sin vivir en mí,/ y tan alta vida espero, /que muero porque no
muero. Quiere decir que sufre porque no muere, y se está muriendo, es una
paradoja. Esta sería la estrofa que estarías más cerca del misticismo, pero
alejado de otros autores, como San Juan. Todo con admiraciones retóricas, con
sinestesia en dulce olvido.
Aquí la alma navega
por un mar de dulzura, y finalmente
en él ansí se anega
que ningún accidente
estraño y peregrino oye o siente.
La ora e fray Luis está llena de contraposiciones como:
cuelo – tierra, en la tierra quisiera encontrar la paz espiritual y el Cielo a
lo que aspira.
En esa especie de música se Salinas el alma está anegada,
invadida, de esa dicha que produce la música.
Y como está compuesta
de números concordes, luego envía
consonante respuesta;
y entrambas a porfía
se mezcla una dulcísima armonía.
Y como está compuesta de acordes, se siente en esa dicha
celestial provocada por la música.
Ve cómo el gran maestro,
aquesta inmensa cítara aplicado,
con movimiento diestro
produce el son sagrado,
con que este eterno templo es sustentado.
Traspasa el aire todo
hasta llegar a la más alta esfera,
y oye allí otro modo
de no perecedera
música, que es la fuente y la primera.
Aqueste… ve como ese gran maestro, compara la música e
Salinas con el movimiento de los astros movidos por Dios.
A cuyo son divino
el alma, que en olvido está sumida,
torna a cobrar el tino
y memoria perdida
de su origen primera esclarecida.
Rechazo de lo material como en la obra la vida retirada.
Al sonido de la música, el alma.
Se ve el locus amoenus, el aire se serena, en contacto con
esa música se evade.
La Ascensión:
En esta obra el poeta desde el punto de vista católico , la
Ascensión es como el triunfo de Dios, sin embargo para él, es como que Dios
deja totalmente abandonados a sus
fieles, incluso contrapone la contraposición tierra y cielo, valle tiste
y hondo y la vida eterna, en la línea de encontrar en la tierra a Dios, pero
fray Luis no lo consigue.
LA
ASCENSIÓN
¿Y
dejas, Pastor santo,
tu
grey en este valle hondo, escuro,
con
soledad y llanto;
y tú,
rompiendo el puro
aire,
¿te vas al inmortal seguro?
Los
antes bienhadados,
y los
agora tristes y afligidos,
a tus
pechos criados,
de ti
desposeídos,
¿a dó
convertirán ya sus sentidos?
¿Qué
mirarán los ojos
que
vieron de tu rostro la hermosura,
que no
les sea enojos?
Quien
oyó tu dulzura,
¿qué
no tendrá por sordo y desventura?
Aqueste
mar turbado,
¿quién
le pondrá ya freno? ¿Quién concierto
al
viento fiero, airado?
Estando
tú encubierto,
¿qué
norte guiará la nave al puerto?
¡Ay!,
nube, envidiosa
aun
deste breve gozo, ¿qué te aquejas?
¿Dó
vuelas presurosa?
¡Cuán
rica tú te alejas!
¡Cuán
pobres y cuán ciegos, ay, nos dejas!