viernes, 15 de febrero de 2019

LITERATURA MODERNA 01 - SIGLO DE ORO – guadahumi3



01 literatura Moderna – guadahumi3

04 de febrero de 2019

LA LITERATURA EN EL SIGLO DE ORO ABARCA:

RENACIMIENTO S-XVI
BARROCO          S-XVII – S-XVIII

INTRODUCCIÓN:

La Literatura Moderna coincide con grandes creadores en todos los géneros, tanto en la lírica, narrativa, y teatro, como son figuras de extraordinaria relevancia para los siglos posteriores quedarían muy pocos de talento parecido, los que veremos en este blog serán los más importantes en la calidad literaria sin precedentes, siendo una de las grandes aportaciones de España a la cultura universal.

Esta época coincide también con el esplendor político, económico, ya que cuando las cosas funcionan bien, va por lo general todo asociado, cuando un país tiene pujanza, en torno a ese país aparecen las figuras más relevantes, habiendo un desarrollo extraordinario en todas las artes.

Desde esa perspectiva es interesante es más interesante que la literatura medieval que había figuras importantes, pero no tan destacadas.

Es interesante tener información teórica de los temas para tener la situación dentro de cada uno de los autores, como su vida, su historia para poder enlazar con su obra, también es importante la lectura y análisis algunos de sus textos, como composiciones poéticas, de Garcilaso, algún fragmento del Lazarillo de Tormes, algunos poemas de Fray Luis, el Cántico espiritual de San Juan, una elección de textos de Cervantes, una elección poética de Quevedo, Lope, y Góngora, estos serían de todo el s-XVI.

La primera mitad es Garcilaso, la segunda mitad Fray Luis y San Juan, la novela el Lazarillo de Tornes, la novela, poesía y Lírica y Teatro, y sobre todo algunos fragmentos de la obra maestra el Quijote de Cervantes, y la poesía de Quevedo, Góngora, y Lope.

La prosa del s-XVII con Quevedo, el teatro de Lope, Calderón, Tirso, pasando al s-XVIII.

1-  EL RENACIMIENTO

CUADRO 1

El Renacimiento es el s-XVI, y es un movimiento que rompió con todo lo anteriormente establecido y que llega a España en el s-XVI,  pero que  sin embargo en Italia irrumpió con fuerza en los-XIV y XV con figuras como Petrarca, Dante o Bocaccio, épocas conocidas como el cuatroccento o el quincueccento italiano, llegando a Europa y a España ese movimiento del humanismo nacido en Italia, unido a la figura de Erasmo de Rotterdam, surgiendo antes, pero será en el s-XVI cuando se extiendan esas ideas humanistas y renacentistas.

En el s-XVI se extendió por toda Europa afectando a todos los órdenes de la vida humana, es decir, a la literatura, música, arquitectura, pintura, forma de vida, la forma de vestir y sobre todo en la de pensar, por lo que todo eso supuso un cambio.

Hacia 1440 Gutenbeg descubre la imprenta, y eso supuso en su época, una revolución tan importante como el mundo de internet hoy día, pues hasta el s-XV, las copias de los textos se hacían a mano y buena parte de los Monasterios se dedicaban a copiar muchos de esos manuscritos.
Al llegar la imprenta, se preparaba una plancha y a partir de esa plancha se podían hacer multitud de tiradas, y lo que era más costoso era hacer la plancha, pero una vez hecha, ya era fácil y más barato.

La imprenta hizo que el libro se divulgara más rápidamente, que llegase a mayor número de personas, lo que supuso una revolución importantísima ese descubrimiento.

Los textos poéticos tuvieron como punto de referencia algunas obras como la Venus de Botticelli y cuando Garcilaso está escribiendo en uno de sus sonetos:
“En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto”

Está describiendo una joven bellísima, con unos cabellos rubios, y si querer lleva pensar en la Venus de Botticelli.

CUADRO 2
2.REPRESENTA

Representa una nueva visión del mundo y hay un cambio desde el TEOCENTRISMO  que había sido esencial durante la Edad Media, pues todo giraba en torno a Teos = Dios que era en centro, pero en el s-XVI será el humano el que ocupe ese centro, y se hablará  de  HOMOCENTISTMO,  todo gira en torno a Antropocentrismo que viene de la voz griega andros = hombre.

Hay una vuelta hacia la cultura grecolatina, pues el punto de referencia será Grecia y Roma, con esa mirada a los clásicos lleva a la literatura a introducir temas más nuevos sobre mitos que se crean y que habían sido esenciales en la cultura antigua. 

Después del largo paréntesis de la Edad Media que literariamente hablando es casi un páramo infinito porque desde la caída del Imperio Romano en el s-v d.C. hasta el Descubrimiento de América, la caída de Constantinopla s-XV, Europa se ve inmersa en una serie de guerras y España además está con toda la invasión y expulsión de los árabes, por lo que se dedican a hacer la guerra y no les queda tiempo para dedicarlo a la cultura.

Y hasta la Baja Edad Media empezarán a aparecer figuras relevantes como Santillana, Manrique, y en la Alta Edad Media la obra del Mio Cid que recoge toda la recreación del caballero que trata de impulsar a los demás hacia la conquista de unas tierras, y en definitiva eso lleva a la consecución de un Estado Moderno muy fuerte que se consolidará más tarde en el s-XVI.

El periodo de la Edad Media, literariamente hablando, es bastante baldío, su hubo obras importantes, pero en todos esos siglos, hubo pocas figuras relevantes., sin embargo, en el siglo de Oro hubo muchísimas figuras importantes y relevantes, independientemente de los grandes hitos de la literatura.


CUADRO 3
3.CONTEXTO

El contexto histórico y cultural en que se desarrolla es en los primeros años del s-XVI, que es un periodo relativamente breve que coincide con el reinado de los Reyes Católicos, pero Isabel la Católica murió pronto y Fernando continuó reinando hasta su muerte, en el que hubo un intervalo breve con la Regencia de Cisneros, porque la hija de los Reyes Católicos, Juana “la loca” casada con Felipe “el hermoso” no pudo gobernar y subió al trono el nieto de los Reyes Católicos el hijo de ese matrimonio que era Carlos I de España y V de Alemania, el Sacro Imperio Romano Germánico.

Al final del reinado de los Reyes Católicos hubo una serie de hechos importantes y relevantes que caracterizaron incondicionalmente la política y la literatura del s-XVI, entre ellos está la conquista de Granada con la expulsión de los moriscos y judíos, la unidad lingüística, política y religiosa, el descubrimiento de América, relaciones con Italia.

Isabel la Católica estaba rodeada de grandes humanistas, ya que tendría una proyección de futuro grande y además se reunía con figuras como Beatriz Galindo, Antonio de Nebrija que fue el autor de la Primera Gramática de la Lengua Española, y que cuando se descubre América,  los conquistadores no irían solos, sino que también irían acompañados de una lengua, fue un CORPUS DIACRÓNICO, y fue la gramática de Nebrija  del año 1492.

Ese mismo año fue memorable para la Historia de España y de ese momento de esplendor arranca también el comienzo casi de la crisis, coincidiendo sobre todo con el final de su Felipe II, porque con el descubrimiento de América se fueron a probar fortuna mucha gente, no solo se fueron conquistadores y familias nobles sino también personas que quisieron probar hacer fortuna en lo que llamaban las indias y en muchas ocasiones se desatendía en campo, la industria, y además a todo eso había que añadir que la expulsión de los moriscos y de los judíos llevó consigo que los moriscos eran la mano de obra barata y que los judíos eran los ricos, pues eran los que tenían el dinero y se marcharon fundamentalmente hacía Turquía y los Países Bajos siendo uno de los núcleos conflictivos después en el siglo siguiente de cara a conseguir la autonomía y la independencia de España.

También  fue un momento que debido a en primer lugar a la unión de Isabel y  Fernando en la Corona de Castilla y Aragón se unieron todos los legados, y cuando Juana de Casó con Felipe de la casa de Habsburgo y Carlos V hereda el trono, tuvo por parte de su abuela materna todos los reinos Peninsulares más los Atlánticos, y por parte de su abuelos maternos Isabel y Fernando heredó todo el reino de Aragón y toda la proyección y expansión por el Mediterráneo, Italia, Córcega, etc. y a eso se le unió lo que Carlos V heredó por parte de sus abuelos paternos que era todo el Imperio de los Habsburgo, con lo cual se hace un gran Emperador poderosísimo y al mismo tiempo respetado y odiado por el resto de los reinos de Europa.               


El hijo de Carlos V, Felipe II, todavía ensanchará más las fronteras porque Carlos V se casó con Isabel de Portugal y cuando Carlos V deja el trono su hijo Felipe II hereda todas las posesiones de su padre y las posesiones de su madre, y durante un espacio corto de tiempo Portugal pertenece a la Corona de España, así como todas las colonias que tenía en Ultramar.

Felipe II se encuentra con un macro-imperio y con un gran desgaste por otro lado, porque tiene que tener en el Mediterráneo espías y contra espías para que no se la jueguen más de lo necesario y además metido en guerras con medio mundo y eso produjo un desgaste, en un momento en el que ya la plata y oro de América llegaba con menos frecuencia en un momento en que los Países Bajos están haciéndose fuertes, Inglaterra está teniendo muchas ventajas en el mar, y lo que para nosotros era un PIRATA para los ingleses era un HÉROE NACIONAL, como DRAKE, y a medida ganaban un poco la conquista en el mar,  era un problema para los GALEONES españoles.

España va a ser un macro-imperio y bajo ese paraguas van a crecer las ciencias, artes, letras, y todo el mundo que se considera culto va a conocer el idioma español porque en ese momento era la lengua más poderosa.

4. CUADRO 
4.CARLOS I (1500)


Carlos I nació en Gantes (1517 -1556), es un flamenco y cuando llegó a España se encontró rápidamente con un conflicto que eran las guerras de las comunidades de Castilla y Rebelión de las Germanías entre 1519 y 1521.
Se había educado en Flandes con grandes ansías imperialistas con hegemonía en todo el mundo pero trajo consigo un séquito de consejeros que por otro lado era lógico y normal que muchos de ellos fueran flamencos, sabía hablar español regular, y las grandes familias o los nobles cuando quiso reunir las cortes para solicitar dinero y coronarse como emperador de Alemania las Cortes le dijeron que no le iban a dar recursos para que se fuera.

Carlos I de todas formas aunque tenía ese primer conflicto con las guerras de las comunidades y las germanías, muy pronto se dio cuenta de que tenía que tener dentro de su séquito gente de los renos de Castilla y de Aragón para tener apoyos, porque era un gran estratega y político, por lo que se reunió de una serie de personas intelectuales y humanistas porque durante todo el reinado de Carlos V la apertura a Europa era constante y el humanismo y todas las ideas de Erasmo llegaron rápidamente a la Corte de España porque el propio monarca potenciaba ese intercambio con los humanistas más importantes de la época, hubo una apertura a Europa de intercambio con las Universidades con la llegada de las  grandes ideas humanistas que más adelante incluso serían prohibidas, pero sin embargo, Carlos V sí apostaba por ellas.

En ese momento de grandes conflictos sobre todo de religión, mientras mantenía las guerras con Francia, Alemania e Inglaterra, etc. y eso suponía un desgaste político y económico muy importante.

La primera mitad del s-XVI comprende el reinado de Carlos I y la segunda mitad del s-XVI fue el reinado de Felipe II 1527- 1598, aunque Felipe subió al trono cuando abdica su padre a mitad de siglo y en ese periodo de Felipe II había guerras con Francia, como la Batalla de San Quintín, con Alemania, se derrota a los Turcos en el año 1571 en la Batalla de Lepanto, pero ya la Armada Invencible en el año 1588, sufrió el declive por la lucha por el poder en el mar, que pasaría a manos de los ingleses.

Los Países Bajos comenzarían a sublevarse, que se refleja en un cuadro magnifico de Velázquez, que se llama la Rendición de Breda, pero eso duró muy poco tiempo, porque rápidamente conseguirían la Independencia.

Las figuras relevantes del reinado de Felipe II, serían el duque de Alba, don Juan de Austria, hermanastro del propio rey Felipe II, que fue un gran estratega y fundamental en la batalla de Lepanto.


En el año 1598 abdica en su hija Isabel, de cara a los Países Bajos pero seguía sosteniendo guerras de religión, políticas con toda Europa, también en las Alpujarras, siendo un momento clave a la muerte del rey por las posesiones de su madre Isabel de Portugal y durante un periodo corto perteneció a la corona española, fue cierto que engrandeció al Imperio, pero también el desgaste fue muy duro a veces, como lo expresa la frase: “El imperio donde nunca se pone el sol”. Porque había territorios desde Oriente a Occidente.

Ejerce una hegemonía mundial, pero como era un macro imperio era muy difícil de gobernar, y por otro lado el propio Carlos I era un gran estratega con una visión de Estado Moderno, sin embargo Felipe II  era muy prudente, todo lo quería sopesar mucho, y al final la idea era que aunque uno se equivoque hay que tomarlas porque sí no las toman por uno.




CUADRO 5
5-VARIAS BANCARROTAS

En la época de Felipe II ya se presentía esa crisis en el año 1575 y 1598, se produjeron las primeras bancarrotas en el Imperio español, como la suspensión de pagos.
En la segunda mitad todo lo que en la primera mitad con Carlos había sido una apertura en la segunda mitad se le cierran las fronteras culturales con Europa.
Se reúne el Concilio de Trento en el año 1545 hasta 1563, debido a la crisis que el s-XV se produjo en el seno de la Iglesia y de ahí  la aparición de las diversas formas de entender la reforma desde el punto de vista religioso, y en ese sentido los teólogos españoles en Trento van a tener un participación muy importante y España se  mete un poco en el pensamiento de esa Contrarreforma que en el fondo es una Reforma a la Reforma Luterana Protestante y se va a responder con la contrarreforma en la Iglesia Católica n la que la contrarreforma era la reforma en definitiva.

Aparecen también los estados Modernos que eran fuertemente absolutistas, e iban a dirigir con mano de hierro y el Estado estaba por encima de cualquier otra consideración y para eso hay un soporte ideológico que es la obra titulada: El Príncipe de Maquiavelo, ya que lo importante son los logros determinados, no siendo importante el medio para conseguirlos, ya que los fines son lo que importan y no tanto los medios para conseguirlos, en cierta medida tiene lógica pero no siempre todos los medios se pueden justificar.

Cuando Maquiavelo, escribió El Príncipe, estaba baja la protección de los Medici que es una familia italiana importante y bajo su protección recibieron del mundo de la cultura la denominación de Mecenas, es decir esta familia darían mecenazgo  a grandes pintores, escultores y arquitectos a cambio de protegerles y cuidarles para que los artistas trabajasen para ellos.




CUADRO 6
6-LA SOCIEDAD

La situación de la sociedad en la época de los s-XVIII,  XIV, XV, el auge progresivo de la vida en las ciudades paulatinamente daba lugar al desarrollo de la burguesía y se iría desmoronando el poder feudal durante todo el s-XV, es decir, lo que era la Edad Media.

Buena parte de la gente que había vivido en el campo como siervos de los nobles, se iban a ir desarrollando en otro tipo de forma de vida en torno a los burgos, que eran las ciudades, de ahí que iban llegando personas y fruto de esa llegada de gremios de todo tipo de comerciantes, trabajadores de metal, orfebres, herreros, etc. se crearían una serie de figuras de artesanos que iban a vivir de su trabajo y que iban a generar una riqueza, que no era pensable en la Edad Media y fruto de esa riqueza aparecería la letra de cambio, sentándose las bases de lo que posteriormente sería la economía.

También se desarrolló una industria y una  economía de mercado, dando lugar a las grandes ciudades, estados modernos, sobre todo de las ciudades italianas como Florencia que era un ejemplo de ello, Génova.

A pesar de que estas  ciudades en Italia eran importantes, habría que esperar al s-XIX para que se unifique y el estado italiano e Italia como se conoce en  la actualidad se considere un Estado unificado.

CUADRO  7
7-CLASE SOCIAL

Surge una nueva clase de comerciantes, navegantes, con el invento de la brújula, el desarrollo la pólvora, durante el s-XV permitió que los marineros pudieran hacerse a la mar y guiarse por la brújula siendo la era de los grandes viajes de los navegantes.
Al mismo tiempo fruto de ese comercio, y esa pequeña industrial artesana, surgió una riqueza que estaría representada sobre todo  por los banqueros, las grandes familias como en Italia los Medici, y en Alemania los Fugger.

Cuando estos banqueros los Medici o los Fugger da prestamos al rey de España a veces los podía devolver y otras no podía, y en el caso de la casa de Fugger Carlos V no pudo pagar y pagó con territorios. La plaza de Almagro  es más alemana que castellana, porque originariamente, fue el pago que Carlos V hizo en uno de sus múltiples préstamos, así como en la zona de Granada.

Hay una letrilla de Quevedo que hace referencia al poder que tiene el dinero.
Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompaña;
Viene a morir en España,
Y es en Génova enterrado.

Porque el dinero viene de las indias, llega a Sevilla, pero como el rey está tan endeudado que tiene que mandarlo a Génova donde es enterrado, por tener que pagar a los banqueros genoveses o florentinos.

Paulatinamente el poder de la nobleza se ira debilitando e ira surgiendo otro tipo de nobleza que son esas familias de banqueros y de adinerados, que reúnen en torno a su familia importantes figuras sobre todo en la pintura, para que los retraten, a arquitectos para que les hagan los palacetes.
Sí bien los nobles tenían sus palacios al lado de sus antepasados, estos burgueses se crearán palacios modernos con pinturas de primeras firmas del momento.

En esta época aparecen los primeros mendigos, en un momento en el que la hegemonía española domina en todo el mundo con un poder importante que va realmente a hacer que el Imperio español sea hegemónico, sin embargo, en ocasiones había malas cosechas, hambrunas, y problemas que lleva consigo la aparición de mendigos y la aparición de gente que lo pasa muy mal.

Debido a esas malas cosechas y a esa hambruna aparece la figura del PÍCARO, que sobre todo lo recoge la novela del LAZARILLO DE TORMES.

La población de España en ese momento es de unos 10 millones de habitantes y de esos habitantes el Reino de Castilla estaba formado por 5 o 6 millones, porque era un reino poderoso a diferencia de hoy día que son zonas despobladas, quitando las grandes capitales, sin embargo,  a finales del x-XV Castilla tenía la mitad de la población del resto de España, y el resto de los otros 5 millones entre Sevilla, Valencia como tenían puerto eran importantes, pero Barcelona no pasaba de nos 400 mil habitantes, y Madrid tampoco tenía casi habitantes, se fue haciendo poco a poco.

CUADRO 8
8-RELIGIÓN

En esta época hay que tener en cuenta, un punto que va a ser esencial y está muy presente en la literatura que es la crisis religiosa que se produce en el s-XVI, para la Iglesia Católica es llamado el Siglo de Hierro para el pontificado y a finales del s-XV y sobre todo en el s-XVI surge en el seno de la Iglesia Católica el deseo de renovar y cambiar una situación que había llevado a los Borgia ser elegido Papa y que no eran modelos de santidad, y muchos de los cargos eclesiásticos se compraban.
Los segundones de los nobles hacían chanchullos, si el primogénito heredaba el marquesado o los territorios del padre como el condado, pues entonces el segundo hijo se iba la Iglesia y se convertía a cambio de dinero u otros medios se convertía en Obispo. Este fue un periodo muy duro para la Iglesia Católica.

Por esos asuntos salieron voces dentro y fuero de la Iglesia que después se convertirían en corrientes como el Luteranismo defendido por Lutero apoyado por los príncipes alemanes, porque veían, en la medida que apoyaban a Lutero se enfrentaban al rey de España, entonces se independizaban de esa hegemonía que les molestaba.

Saliendo adelante el Luteranismo en Alemania, el Calvinismo en la zona Suiza, el Anglicanismo en Inglaterra en la época de Enrique VIII  casado con una princesa católica, llamada Catalina de Aragón (alcalaína), el inglés repudió a Catalina enamorándose de Ana Bolena que era muy bella, después se separa, teniendo hasta ocho esposas en total.

Felipe II se hizo un poco el defensor de su primera esposa Catalina de Aragón y por eso surgirían después las guerras con los Estuardo.
Cuando el Protestantismo España se convierte en el guía de la
Contrarreforma a través del Concilio de Trento que se reunió durante casi 18 años entre 1545 y 1563, algunas de las posiciones que toma Trento son excesivamente conversadores, y de ahí que se hable de tridentino, y una de las normas que se dan es que los textos bíblicos no se los podrá traducir  cualquiera, sino que deben tener la supervisión de la autoridad para que ponga NIHIL OBSTAT que aparece todavía en las Biblias, que significa que no hay ningún impedimento para que se divulgue, además de otras muchas normas. Felipe II estaba en esa línea de la contrarreforma.

CUADRO 9
9-JESUITAS

Otro movimiento importante en esa crisis religiosa que tuvo lugar a finales del s-XV y XVI, es que aparece en España una Orden nueva, fundada por Ignacio de Loyola, que era un vasco de origen noble que vivió entre 1491 y 1556, y que fue un caballero de Carlos I (V).

Loyola fundó la Compañía de Jesús, los Jesuitas, y como en ese momento la autoridad del Papa estaba bastante minada, Ignacio de Loyola y los seguidores de su compañía, no estaban de acuerdo con la obediencia al Papa, que después a lo largo de la Historia la Compañía de Jesús, no siempre ha estado totalmente de acuerdo con las directrices de Roma, no para cuestionar la autoridad de Papa, pero sí, para no seguir la obediencia sumisa.

Entre los nobles jóvenes que ingresaban en la compañía de Jesús, entró Francisco de Borja  que era un caballero de  Carlos V.
Este hombre estaba al servicio de la Emperatriz Isabel de Portugal una mujer muy bella que murió muy joven, al ver como se había ido la vida de Isabel, Francisco de Borja que había participado en constantes luchas al lado de Carlos V.
Borja decidió ingresar en esa compañía de Jesús, porque según sus biógrafos, se dio cuenta que la juventud, y la belleza era efímera y la vida era corta.

En España también surge la Reforma del Carmelo, a partir de San Juan de la Cruz y Santa Tersa de Jesús, que son grandes fundadores de una de las ordenes más importantes que son los carmelitas. Los Carmelitas y las Carmelitas descalzas y descalzos.

Entre las Carmelitas Teresa de Jesús ingresa en el Carmelo, pero al darse cuenta de lo que era inició la Reforma y uno de los Conventos que fundó fue el de Pastrana en Guadalajara (España) apoyada por la Princesa de Éboli, que le dio todo tipo de ayudas para que fundara ese convento y además le dice que ella ingresará.

La princesa de Éboli ingresó en el Convento con todo su sequito, sus sirvientas, con el permiso para recibir a Antonio Pérez que era el secretario de Felipe II, sino también al propio rey.

Santa Teresa se dio cuenta de que ese mecenazgo no o quería, por lo que se enfrentó en varias ocasiones a la princesa de Éboli, pero viendo que no era posible llegar a ningún acuerdo, al venir cada una de mundos diferentes, Santa Teresa, una noche, en secreto con aquellas monjas que le eran fieles se escapó de Pastrana, dejando a la princesa de Éboli.

Ese desaire que hacia la princesa de Éboli, tendría consecuencias futuras,  para Santa Teresa en un principio,  cuando quiso fundar en otro lugar su Convento, porque los hilo que movía la princesa de Éboli eran importantes, por lo que no le resulto fácil a Santa Teresa deshacer todas esas redes que había tejido la Princesa de Éboli, pero con la constancia de Santa Teresa consiguió deshacer todo aquello y fundar el Carmelo Femenino y San Juan de la Cruz fundó el masculino.

CUADRO 10
10 – GRANDES INVENTOS

Esta fue también una época de grades inventos y uno de los más importantes fue la aparición de la Imprenta que había sido inventada en el s-XV, y la primera plancha que sale de Gutenberg es de 1440 y se conoce como la Biblia de las 42 líneas que son las planchas.

A partir, del desarrollo de la Imprenta en el s-XV, será en el s-XVI muy fácil hacer copias de muchos de los libros que antes tenían que irse copiando manuscritamente.

Aparece también una serie de nombres asociados a ese tipo de libros que salen en las primeras planchas de la imprenta, a las que se les da el nombre de INCUNABLES.

Los incunables son los libros que salen de la cuna de la imprenta, son los primeros libros que salen desde el s-XVI en las primeras planchas de la Imprenta de Gutenberg, que son las primeras ediciones,

Incunables son todos los libros que salen antes el s-XVI, después con el desarrollo de la imprenta ya las tiradas eran grandes y salen muchos libros de las imprentas al haberse perfeccionado el invento.

EDICIÓN PRÍNCEPS o EDICIÓN PRINCIPAL, que es la primera edición, normalmente la más cuidada.

En esta época se mejoraron y desarrollaron inventos hechos anteriormente en China, como la pólvora, el papel o la brújula.

Miguel Servet descubrió la circulación de la sangre, y  al estar inmersos en esa crisis motivada por el s-XV que fue siglo realmente complicado para la Iglesia Católica, cuando  Servet descubre que el ser humano tiene un circuito por donde circula la sangre, le tratan de endemoniado y acaba quemado en la hoguera en Ginebra.

En este periodo también se publica la Biblia Políglota de Cisneros Complutense entre 1517 y 1520, escrita en varias lenguas.

CUADRO 11
11 – HUMANISMO

Coincida también en esta época con el desarrollo del HUMANISMO, que es un movimiento iniciado en el s-XIV, XV en Italia y en el Norte por la zona de los Países Bajos, Holanda, Rotterdam.

En Rotterdam aparece una figura relevante de un pensador que era Erasmo, se reunía con escritores que iban a la imprenta, y empezó a rodearse de quienes pensaban como él y rechazaban los abusos eclesiásticos.

Sus ideas se difundieron por Europa en el s-XVI sobre todo a través de las Universidades europeas, que se habían empezado a crear en el s-XIV por toda Europa y en España la de Salamanca, que es una de las más antiguas, la Sorbona de París, Lovaina en Bélgica, Colonia en Alemania, Bolonia en Italia, etc., y el desarrollo de estas universidades en este siglo fue considerable.

El humanismo supuso una nueva concepción del ser humano y del mundo, íntimamente ligado al Renacimiento y con todas aquellas disciplinas que guardan relación con la vida del ser  humano y todas aquellas en que la vida humana sea más libre, o que permiten una mayor liberación humana, en definitiva todo aquello que se llama HUMANAE LITTERAE, LAS HUMANIDADES como la Historia, Literatura, Filosofía, Arte, Música, las disciplinas que desde el punto de vista práctico, no se obtiene nada de ellas, sin embargo si se saben matemáticas tiene un efecto muy práctico, hacen falta para ir a comprar y saber los precios el cambio, etc.

Pero el conocimiento de la Filosofía, Literatura, Arte o Historia no beneficia en nada desde un punto de vista práctico y material, pero desde el punto de vista espiritual y mental, son disciplinas liberadoras, que hacen pensar, tener criterio propio, deliberar, hacen seres humanos libres. Las humanidades son liberadoras y las ciencias son prácticas.

Las disciplinas experimentales, como la química, física, biología, matemáticas, etc., son necesarias y fundamentales para la vida del ser humano y de he hecho han mejorado la calidad de vida, la han hecho más cómoda, más fácil, al inventar máquinas tato en lo laboral como lo domestico, facilitando la vida humana.
Las disciplinas del pensamiento, como la literatura, la filosofía, la música, etc., son materias que liberan al ser humano, permitiendo un complemento esencial para que se erradiquen los miedos, sus limitaciones, sea más creativo, y se humanice.

Más que disciplinas enfrentadas y contrapuestas son disciplinas complementarias, y el gran científico es defensor tanto de las humanidades como de las ciencias experimentales.

El Premio Nobel Español, Ramón Y Cajal, y precisamente tiene un maravilloso ensayo en el que hace una defensa y un elogio de las Humanidades, así como de las ciencias experimentales.
Él era un gran médico, un neurólogo importante, amante de la literatura, y pensaba que las humanidades eran disciplinas que alimentan el espíritu,  son tan necesarias,  importantes y muy liberadoras, desde esa perspectiva al hacer la vida más libre, creativa, menos egoísta.

El humanismo se centra el estudio de la gramática, retórica, lógica, la teología seria independiente al separarse de la  filosofía, volviendo la vista sobre todo a las disciplinas de los clásicos greco-romanos, convirtiéndose en el referente para esos humanistas.

CUADRO 12
12 – ANTROPOCENTRISMO

El hombre y la Mujer serán el centro del Universo, ese antropocentrismo hará que el ser humano sea el centro sobre todo en los sentimientos, emociones, cualidades, surgiendo sobre todo en ese periodo un talante vitalista, en donde la vida, no hay que verla como un paso hacía otra vida, sino que la vida hay que verla como una etapa de disfrute y de vivencia plena, mientras que estamos vivos.

Mientras se está vivo hay que disfrutar la vida, reapareciendo un tópico, que ya había aparecido en los clásicos greco-romanos que es CARPE DIEM, que significa atrapa el día, o, vive la vida.
Unido a este tópico aparece otro de Ausonio que era un poeta latino que dice en un verso, que se convierte en otro tópico: “COLLIGE, VIRGO,ROSAS", que traducido del latín significa “corta doncella las rosas”, cuando todavía eres joven, virgen, y hermosa, corta las rosas, que es una manera de decir, vive la vida, ahora que eres joven y tu rostro es terso como una rosa, y no espere a vivir cuando sea demasiado tarde.

La vida es una etapa que hay que vivirla y disfrutarla.

Otro aspecto importante de la Literatura en esa época es que la naturaleza, por primera vez, aparece como tema en las composiciones poéticas, pues en la literatura anterior, la naturaleza era el marco con el que se desarrollaba la acción.
En el Cid por ejemplo decía: que amanecía, y que salían al amanecer, o a la salida del sol, pero no había una recreación del paisaje, ni de la naturaleza

En el Renacimiento la naturaleza, es un elemento esencial, y especial donde se desarrollan los poemas, las novelas pastoriles, y unido a la naturaleza aparece, otro tópico clásico que es: LOCUS AMOENUS, que traducido al español, dice LUGAR IDÍLICO, Garcilaso va a cantar a unas corrientes de aguas puras y cristalinas.

Corrientes aguas, puras, cristalinas,
árboles que os estáis mirando en ellas,
verde prado, de fresca sombra lleno,
aves que aquí sembráis vuestras querellas,
hiedra que por los árboles caminas,
torciendo el paso por su verde seno:
yo me vi tan ajeno
del grave mal que siento,
que de puro contento
con vuestra soledad me recreaba,
donde con dulce sueño reposaba,
o con el pensamiento discurría
por donde no hallaba
sino memorias llenas de alegría.

En el que describe unos parajes que salvo que si no se alejan de las ciudades para ir a las montañas, donde no haya llegado la civilización, porque sí no habría desperdicios, sería una naturaleza idílica, bella, donde los pájaros despiertan con sus trinos, el aire no azota, sí no que la brisa acaricia, siendo un lugar muy deleitoso, siendo como una especia de Paraíso, Arcadia, en donde todo invita a ser feliz.
y la naturaleza será fuente de inspiración de contemplación y de recreación de esa belleza que ofrece la naturaleza.

CUADRO 13
13 – EL ERASMISMO

Otros de los aspectos importantes es el pensamiento de  Erasmo, que se extiende por todo el s-XVI, pero sobre todo en España la influencia será en la época de Carlos V, pues con Felipe II fue el cierre de las fronteras culturales que supuso que algunos de los erasmistas, dejen de influir en la Sociedad española.

El erasmismo es un movimiento que busca una espiritualidad interior y una modificación de las costumbres al margen de toda forma externa de religiosidad, en esencia el pensamiento es bueno porque es buscar esa paz interior y espiritual, reformar las costumbres sin que tenga nada que ver con lo religioso, apartado un poco de la moral católica.

Aparece ese pensamiento en una obra de Erasmo que lleva por título: EL ELOGIO DE LA LOCURA.

Esta obra de Erasmo deja una profunda huella en el pensamiento y en la creación literaria de toda Europa y sobre todo en España, en la primera mitad del s-XVI porque Carlos V , que era flamenco y que venía de los Países Bajos, Erasmo era  un conciudadano, de modo que Carlos tenía una proyección mucho más externa y Europea que lo sería Felipe II.

Fue una corriente ideológica, que influiría en la filosofía, y en la política. Al a hora de ejercer la política, el político que se deja guiar un poco por ese pensamiento de Erasmo fue Carlos V, pero en la época de Felipe II se cortaron todas las ideas erasmistas, tanto fue así, que algunos de los libros de Erasmo están incluidos en el índice de libros prohibidos.

CUADRO 14
14 – ESPAÑA Y ERASMO

España fue uno de los países más receptivos de ese pensamiento erasmista. Sobre todo, durante el reinado de Carlos V.
La primera traducción de Erasmo a español fue en 1559 en el Catálogo de los libros Prohibidos ya aparece, así como también los libros prohibidos de los hermanos Valdés Juan y Alfonso, que eran dos grandes humanistas. Entre los libros de los hermanos está el de Juan: EL DIÁLOGO DE LA LENGUA, es un ensayo donde versionan sobre la importancia del idioma.

El camino ya estaba marcado por Cisneros, por la Universidad de Alcalá, y por Alfonso de Valdés, que fue secretario del emperador y un defensor del pensamiento de Erasmo.

CUADRO 15
15 – OTRAS FIGURAS DEL HUMANISMO ESPAÑOLAS

Otras figuras del humanismo en España con clara influencia y referencia al pensamiento de Erasmo
Otras figuras que llegaron a España, fueron Pedro Mártir de Anglería, y Lucio Marineo Sículo, que venían de Italia.
Nebrija autor de la PRIMERA GRAMÁTICA DE LA LENGUA del s-XV.
Francisco Sánchez de las Brozas “El Brocense”-
Los hermanos Valdés, Juan autor del Diálogo de la lengua editado en el año 1536. Juan de Valdés se dedicó más a los asuntos lingüísticos y Alfonso hacía los temas políticos, al ser el secretario del emperador.



CUADRO 16
16 – EL RENACIMIENTO CULTURAL

Este periodo fue el momento del gran Renacimiento en todos los ámbitos, la música, la literatura, la pintura, la arquitectura.
Italia fue un referente y la arquitectura, escultura y la pintura son muy importantes en la que aparecen figuras muy relevantes.
Surgen: Donatello, uno de los iniciadores de ese renacimiento cultural, Brunelleschi, autor del Baptisterio de Florencia en s-XIV y XV, Leonardo da Vinci, de la Florencia importante de la época de los Medici, finales s-XV principios s-XVI. Miguel Ángel, autor de la Capilla Sixtina, El David, El Moisés, s-XV y parte del s-XVI, Miguel Ángel para la época tuvo una vida longeva, Rafael, que creó las estancias del Vaticano, Botticelli, Piero de la Francesca, Tiziano, pintor de Carlos V, y Durero, entre otros.

CUADRO 17
17 – FIGURAS LITERARIAS DEL RENACIMIENTO ITALIANO

PETRARCA (cuattrocento), DANTE Y BOCCACIO (quincuentto).
Petrarca literato de cuattrocento,  s-XIV, con un conjunto de poemas, un cancionero, poemas amorosos inspirada en su enamorada Laura, que era una mujer casada y que no le correspondía, también muy influido por el platonismo, y el ideal de belleza con una amada inaccesible, a la que le dedica, toda su poesía y sufre por no ser correspondido.


CUADRO 18
18 – FIGURAS LITERARIAS DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL

Juan Boscán, que fue el introductor del endecasílabo del soneto, pero esos sonetos no eran tan toscos como los del Marqués de Santillana, pero no llegan a tener el ritmo de los de Garcilaso.
Garcialso de la Vega, que por el contrario es la gran figura el Renacimiento Español en la primera mitad del s-XVI.
Fray Luis de León.
San Juan de la Cruz, de la segunda mitad del s-XVI.
Fernando de Herrera, en el cambio de un siglo al otro.
Gutiérrez de Cetina.
Francisco de la Torre.
Francisco de Aldana.
Luis Barahona de Soto.
Miguel de Cervantes.
Como se puede observar una serie de principales figuras dentro de la poesía española.
De todos esos autores los más relevantes son Garcilaso, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, y Cervantes.


CUADRO 19
19 – LA NOVELA

En renacimiento es el momento del auge de la novela, y la novela de caballerías y la sentimental en el s-XV ya había comenzado sus pasos, pero estaban lejos del gran desarrollo de la novela del s-XVI.

Novela de caballería, picaresca, pastoril, morisca, culminando el desarrollo de la novela con la publicación del Quijote.

El Quijote es un compendio de todas esas novelas, que Cervantes empieza con el propósito de desterrar a la novela de CABALLERÍA, como la de los Galeotes que sería ejemplo de novela PICARESCA, donde hay episodios donde habla de la vida de unos cabreros que sería novela PASTORIL, hay una episodio, que casi es biografía de Cervantes que sería el ejemplo de una novela BIZANTINA como novelas de viajes, también hay un ejemplo de novela MORISCA, donde hay una joven árabe que se ha convertido al cristianismo.

El Quijote es una novela e novela, compendio de todas esos sub géneros NARRATIVOS, un género una interesante es la novela picaresca como el LAZARILLO DE TORMES.

La novela pastoril es una novela característica el s-XVI que reflejaría ese LOCUS AMOENUS, pero son unos pastores ficticios, porque son cortesanos, donde se lamentan de sus quejas amorosas y se sus desamores, pero de tanta la amorosidad y tan poca acción en la trama que esa novela hoy es imposible de leer, por ser muy plomizas.

La novela bizantina es de aventuras, de viajes, pero le ocurría exactamente igual, están muy lejos de las novelas de aventuras posteriores, en estas novelas siempre hay un momento de reconocimiento llamado ANAGNÓRISIS, porque los protagonistas son siempre de linaje noble, aunque no lo sepan, y al final se descubre.

Cervantes, por ejemplo en la Gitanilla, usa algunos aspectos de esa anagnórisis, la protagonista que es la gitanilla ha crecido entre gitanos, pero al final se descubre cuando la matriarca gitana le dice cuando se va casar que ella desmerece al joven rico hijo de un labrador, que se queda prendado de Preciosa, y deja a sus tierras, deja a sus padres y se va a hacer vida de los gitanos, y cuando ya ha demostrado a la matriarca del clan, que él se merece la mano de la joven, ella le dice que sí él tiene muchas propiedades, Preciosa es de origen noble.

En el medio de todo esto, hay otra historia que se  cruza y  el que va a condenar al joven rico, porque le han metido en medio de sus ropas cosas de valor para incriminarle como ladrón una joven que se ha enamorado de él, y por despecho ella le ha denunciado, y  cuando le llevan al juicio, resulta que el juez que es el que tiene que realmente dictar sentencia, cuando comienza a escuchar la  historia de estos jóvenes, la mujer recuerda que ella tuvo una hija que es de la misma edad, etc. y al resulta que era hija de ellos.

En definitiva, estas novelas son muy idealistas, pero Cervantes tiene novelas y otras más realistas y otras mezcla de idealismo y realismo.

En la Gitanilla mezcla por un lado y recoge fielmente la vida de los gitanos, que eso sería lo real, pero con elementos idealistas done al final Preciosa no es gitana, sino de origen noble. Al final el joven que ha demostrado que la ama tan como es, siendo pobre, pero al final no se  casa con una gitana sino con una noble.
Lo mismo ocurriría con la novela de Cervantes del coloquio de los perros, trata la denuncia social por parte de  Berganza en la narración de su vida, las cínicas disquisiciones filosóficas de ambos perros sobre las convenciones sociales y la maldad en el mundo.

Peralta lee el libro dónde Campuzano escribió la conversación entre dos perros, mientras Campuzano duerme. La lectura comienza con Berganza, que cuenta su vida a su compañero Cipión. Berganza cree haber nacido en Sevilla, quizá en el matadero, donde tuvo su primer amo, el matarife Nicolás el Romo. Escapó de la crueldad del jifero y vivió después con unos pastores en el campo, como guardián del rebaño.

Al no poder descubrir al amo las fechorías de los pastores-lobos, vuelve a Sevilla y sirve a un rico mercader. Por lealtad a su amo rechaza los sobornos de la criada y, ante la segura venganza de la negra, se marcha y encuentra como nuevo amo al alguacil amigo de Nicolás el Romo. Abandona aquel mundo de alguaciles, escribanos, prostitutas y rufianes asociados en el robo, y se une a una compañía de soldados, en Mairena del Alcor. Cuando el tamborilero y el "perro sabio", adiestrado en espectaculares prodigios, llegan a Montilla, la bruja Cañizares reconoce en Berganza al hijo de la Montiela, cuyos dos niños habían sido transformados en perros por la bruja La Camacha. Una vez descubierta y humillada la bruja Cañizares, el perro huye y va a arar a un campamento de gitanos, cerca de Granada.

Por miedo a que en sus trapacerías lo utilicen como "perro sabio" se marcha y sirve, en las afueras de Granada, a un hortelano morisco. Mal alimentado entre los de aquella raza, consuela su estómago con los mendrugos de un poeta, y sale adelante como "entremesista y farsante de figuras mudas", hasta que, herido en la representación de un entremés en Valladolid, cansado de todo, Berganza entra al servicio de Mahudes, en el Hospital de la Resurrección.


CUADRO 20
20 – LA PROSA

La prosa, no la novela.

Prosistas importantes sobre todo historiadores como González Fernández de Oviedo, Hernán Cortés que se celebra ahora el 500 aniversario, ya que es una de las figuras importantes en la conquista de América, Fray Bartolomé de las Casas, que fue uno de los primeros defensores de los indígenas, Bernal Díaz del Castillo.
Destacan en la ascética y la mística: Fray Luis de Granada, fray Luis de León, Santa Teresa.
Grande Humanistas como: Los Hermanos Valdés, Fray Antonio de Guevara, al quien se le dio el tópico de: Menosprecio de Corte y alabanza de aldea, tópico literario que supone estar en contra de la vida de la ciudad y en cambio, hablar de las bonanzas del campo.
En la época de Carlos V y Felipe II el poder de la Corte era grande, pero las intrigas también y se busca encontrar en el campo, en la soledad, El Locus Amoenus, la paz y la espiritualidad que las intrigas de la corte o la ciudad no son tan propicias.


CUADRO 22
22 – CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

No hay una ruptura por la Edad Media, una ruptura total con Santillana y Mena, hay una influencia italiana importante, sobre todo de Petrarca.

En Garcilaso los sonetos de Petrarca estaban también presentes.

La imprenta llega en el último tercio del s-XV, llega también la influencia del humanismo, del erasmismo, de Platón, de los clásicos sobre todo de Horacio, Virgilio, Ovidio y el Beatus Ille de Horacio inspiraría en Fray Luis una oda bellísima, la Vida Retirada, las Bucólicas de Virgilio inspirarían toda la novel pastoril y de ahí el adjetivo de bucólico, bucolismo se refiere a la defensa del campo.
El ser humano se convierte en tema central de esta literatura sobre todo en la belleza, los sentimientos, las emociones, y dentro de los sentimientos el amor es el sentimiento más poderoso.

La naturaleza se convierte en tema muy importante, así como los mitos clásicos en poemas dedicados a un mito, como por ejemplo Garcilaso tiene un soneto dedicado a Dafne que es un ninfa de la que se enamora Apolo y trata de seducirla y Dafne le rechaza, pero el sigue persiguiéndola y por muy apolíneo que sea no le quiere, y en su huida pide ayuda a su padre y dentro de lo que es la mitología  su pare la convierte en laurel, cuando ya se está acercando Apolo ella se metamorfosea en una planta y Apolo al ver que no la puede conseguir llora la pérdida de Dafne, pero cuanto más llora, más crece el laurel. Uno de los poemas de Garcilaso es el MITO DE DAFNE.

Otros poemas en otros casos es HERO Y LEANDRO. Hero era una joven sacerdotisa de Afrodita en Sestos, en el Helesponto. Leandro vivía en Abidos, al otro lado de las aguas. El amor surgió entre ellos, pero, debido a su posición como sacerdotisa, Hero no podía convertirse en su esposa. Así, cada noche Leandro atravesaba a nado el estrecho de Sestos para verse en secreto con su amada. Hero dejaba encendida una lámpara de su torre para guiarle. Pasaban unas horas juntos y al amanecer Leandro volvía a Abidos. Pero una noche tormentosa de invierno, el viento apagó la lámpara, Leandro perdió el rumbo y se ahogó. A la mañana siguiente su cuerpo apareció en Sestos y, cuando Hero lo vio, se arrojó desde la torre para acabar con su vida.

Estas historias de mitos están basadas en el amor, el desamor, el placer, la dicha, son temas que van a estar presentes en esta época.


CUADRO 23
23 – METROS

Otro aspecto importante es el desarrollo de los metros nuevos, con formas nuevas, y aparecen temas nuevos, y también formas de expresar esos temas.
Toda la influencia de Italia del Renacimiento italiano, desde el punto de vista temático se siente también desde el punto de vista de la forma.
Una de las aportaciones más importantes, es la aparición del SONETO.
El soneto es una de las estrofas muy importantes que después se van a desarrollar a lo largo de toda la literatura, pero que había aparecido con el Marqués de Santillana, pero hechos y muy toscos, muy rudos, y será con Garcilaso cuando el soneto adquiere plenitud, convirtiéndose en el METRO por excelencia dela poesía culta a lo largo de toda la Historia, pues todos los poetas cultos van a escribir sonetos.

Garcilaso, Quevedo, Lope, Góngora, y en la Generación del 27, Neruda tiene sonetos muy bellos como:

Soneto LXXXIX (NERUDA)

Cuando yo muera quiero tus manos en mis ojos:
quiero la luz y el trigo de tus manos amadas
pasar una vez más sobre mí su frescura:
sentir la suavidad que cambió mi destino.
Quiero que vivas mientras yo, dormido, te espero,
quiero que tus oídos sigan oyendo el viento,
que huelas el aroma del mar que amamos juntos
y que sigas pisando la arena que pisamos.
Quiero que lo que amo siga vivo
y a ti te amé y canté sobre todas las cosas,
por eso sigue tú floreciendo, florida,
para que alcances todo lo que mi amor te ordena,
para que se pasee mi sombra por tu pelo,
para que así conozcan la razón de mi canto.
          ---------
El amor como Tema dominante y el soneto como estrofa característica.



CUADRO 24
24 – SONETO

El Soneto es una estrofa que está formada por:  DOS CUARTOS y DOS TERCETOS.
Es una estrofa muy cómoda porque en los cuartetos, en los ocho versos hay espacio suficiente para como para desarrollar un tema.
Los tercetos suele ser un poco ya recreación de ese tema.
Entonces en un soneto terceto suele haber una parte temática que son los  cuartetos, y los tercetos que recogen, desarrollan o a veces concluyen el tema que es presentado en los cuartetos.
El cuarteto rima en consonante que es otro rasgo de la poesía culta.
A
B
B
A
PRIMERO con el CUARTO
SEGUNDO con el TERCERO

Los tercetos encadenados
PRIMERO con el TERCERO
El Verso DEL TERCETO
TERCERO con el SEGUNDO
SEGUNDO con el PRIMERO
Y el siguiente… y se van encadenando

Otro aspecto importante es que se introduce un falso ritmo, el ENDECASÍLABO, que es el verso de la poesía culta.
En la Edad Media el OCTOSÍLABO había sido el verso de la poesía tradicional, el verso popular, el verso en el que estaban escritos los Romances, el verso en el que la Épica se compone de versos de 16 sílabas, es muy áspero, muy marcado, teniendo como primera parte 8 silabas y la segunda parte 8 sílabas.

La Poesía tradicional en la Edad Media utiliza el Octosílabo y sin embargo, a partir del RENACIMIENTO, la poesía culta va utilizar en ENDECASÍLABO, como verso por excelencia y el SONETO como estrofa fundamental.

Junto a ENDECASÍLABOS también se usa el HEPTASÍLABO que es un verso de 7 sílabas, y que sobre todo en las liras Fray Luis de León y de San Juan de la Cruz, están escritas en liras y sobre todo es otro verso importante.

Es el prototipo de la poesía culta y entre las estrofas están:
La égloga, la epístola, las seguidillas, los diálogos que son algunas de los géneros de la lírica.

CUADRO 25
25 – LOS TÓPICOS

Otro epígrafe importante son los tópicos, porque gran parte de la poesía va a estar llena de referencias al tópico, por ser un lugar común, pero desde la antigüedad se ha ido recreando de tal forma que se convierte el algo magnífico para resumir a veces pensamientos.

El tópico el CARPE DIEM, vive la vida, atrapa la vida, aprovecha el momento cuando eres joven, siendo un lugar común, pero que pudiese pasare sin ser advertido, los poetas, le van a dar una forma especial y se acabará convirtiendo en algo espléndido, y magnífico.
Estos tópicos aparecen en la poesía del s-XVI y a partir de ahí hasta en autores de hoy día.

Uno de los principales tópicos s el del CARPE DIEM, que invita a gozar de la vida mientras se es joven porque inevitablemente, llegará la vejez y con ella ya no se podrá disfrutar como cuando se es joven.

Unido a este tópico aparece el “COLLIGE VIRGO ROSAS" que es uno de los versos de Ausonio, que dice “corta muchacha joven las rosas” que significa vive la juventud de la vida.

CUADRO 26
26 – DESCRIPCIÓN DE LA JOVEN

Unido al tópico de  vive la vida, vive la juventud, aparece también el tópico de la descripción “DESCRIPTIO PUELLAE” que es la descripción  de la  joven.

La descripción de una joven femenina, se ha utilizado siempre, pero en la poesía se empieza desde arriba abajo, primero por la cabeza, rostro, cuello, brazos, manos, torso, piernas, siendo muy difícil que aparezcan todos los elementos, pues generalmente aparecen los primeros. Cabeza, Rostro, Cuello. En la cabeza el pelo, en el rostro ojos, la tez, suele estar siempre presente. En la cabeza el cabello suele ser rubio, y para ponderar es, como el oro, es cabello, es oro. Cuando se habla de la vejez, el cabello es nieve pura, porque hablar de canas es bastante prosaico.

Por ejemplo en un soneto de Garcilaso:

Soneto XXIII
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena      5
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado       10
cubra de nieve la hermosa cumbre;

marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.

A la cumbre se refiere, y no es otra cosa que la cabeza.

CUADRO 27
27- TEMPUS IRREPARABILE FUGIT

Junto a estos tópicos que hacen referencia a la juventud, aparece el tópico del TEMPUS IRREPARABILE FUGIT, el tiempo irremediablemente, también huye y se escapa.

Es un tópico con una carga evidentemente emocional, que advierte de lo inestable y pasajero de los bienes materiales, la fragilidad de la vida y de su brevedad, y se compara con la belleza, la flor que es muy efímera, que cuando se corta es bella, pero enseguida marchita.

Ese pesimismo aparecerá luego en el Barroco. En el Renacimiento hay sobre todo una visión más positiva de la vida.

CUADRO 28
28- VANITAS VANITATUM

Aunque aparece también la vida, como río, camino, viaje, muchos de estos tópicos ya aparecían en Manrique como en su soneto:
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir:
allí van los señoríos,
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos;
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.
El mar es el morir.
Por ejemplo, Machado, tiene:
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
El camino, es la vida.

Otra veces, es sueño, teatro, partida, en el que el sueño es algo fugaz, partida que es el TEMPUS FUGIT que irremediablemente va unido al CARPE DIEM, vive la vida porque irremediablemente el tiempo es perverso y acaba con todo.
Unido a estos aparece otro tópico de la Biblia VANITAS VANITATUM, vanidad de vanidades, que dice el Eclesiastés, que es una invitación a despedirse de lo terrenal por su fragilidad, fugacidad, inconsistencia, y si escaso valor, y que hay que interesarse más por lo trascendente.

VANITAS VANITATUM, hoy día con el sentido que tenía en su origen no tiene nada que ver, pues la vanidad en el sentido de vivir lo más externamente posible.

CUADRO 29
29- UBI SUNT ¿Dónde están?

Otro tópico que en Manrique está muy presente que es el de UBI SUNT, que está unido al tiempo que huye muy rápidamente. Ub i= donde, y sunt = están.
¿Dónde está la Juventud?, ¿Dónde está la belleza?, ¿Dónde está el dinero?, ¿Dónde está el poder?, etc.

CUADRO 30
30-EL PODER, LA HERMOSURA

El poder, la hermosura, etc. todo lo arrasa la muerte, con su poder igualatorio, y la muerte También aparece como el final de las desdichas de este mundo, decir para una visión cristiana del mundo, la vida humana está llena de miserias, pero no termina, sino que se culmina con el Paraíso. La vida es un valle de lágrimas.

Aparecen imágenes como el mar, el final de camino, la noche, el puerto, todo esas ideas  hacen referencia a indicar el final. El mar es la muerte, el final del camino es el final a la llegada, la noche o el sueño es un periodo de no vida, el puerto, el final de la representación, el final de la partida, etc.

CUADRO 31
31- LOCUS AMOENUS

Otro de los tópicos es lo ameno o agradable, que es el lugar que aparece representado por prado, árboles frondosos, aguas cristalinas, pájaros, flores, brisa suave del viento, es un lugar donde los pastores cuentan sus penas y felicidades amorosas, si son felices o desgraciados, pero pastores, que no son pastores, suelen ser generalmente cortesanos, no son pastores desde el punto de vista real, pues la vida del pastor de ovejas no es nada fácil, pero los cortesanos que están en medio de un prado o un bosque rodeados de sus enamoradas están fenomenal.
Puede ser reales o ficticios, pues sí hay una acumulación de lugares llenos de dicha, etc. se habla de ARCADIA, o de Paraíso.

La arcadia es el lugar paradisiaco y feliz.

Otro tópico es AETAS AUREA, a estas edades de oro, la edad dorada, es decir, siempre se vuelve al vista a una etapa anterior que se recuerda como más dichosa y más feliz, la EDAD DORADA.


CUADRO 32
32- ÁUERA MEDIÓCRITAS

Otra sería ÁUERA MEDIÓCRITAS, la dorada medianía, este es un tópico que procede de Aristóteles, en la máxima de IN MEDIO VIRTUS EST, en el centro está la virtud. No ir a los extremos, ni disfrutar hasta el final y no disfrutar nada, sino contener un poco la dorada medianía. Buscar el centro de equilibrio, equilibrado donde no hay demasiados excesos, para conseguir una vida plena, dichosa sin demasiados sobresaltos y sin demasiadas preocupaciones.

La vida tranquila en el campo alejada de la gente, que era la vida de la ciudad, de las riquezas, del poder, como recuerda el poema de Horacio que dio lugar a otro tópico BEATUS ILLE, dichoso aquel que huye de la vida ruidosa del mundo y se refugia en la vida de los campos.

Rechaza toda la vida agitada de a corte o ciudad, en búsqueda de la paz en el campo, apostando por alejarse de todo aquello que son intrigas, preocupaciones, zancadillas y buscar la paz en contacto con la naturaleza.


CUADRO 34
34- FORTUNA MUTABILE

Otro tópico importante es el FORTUNA MUTABILE, el poder de la fortuna, la suerte, el sino, el destino, de varias  formas llama la sociedad este  tópico.
En la antigüedad se asociaba la fortuna a una rueda que se movía aleatoriamente y que a veces quita el poder cuando menos se espera.

El carácter pasajero de la fortuna, es decir, en un momento determinado se puede tener todo y de pronto quedarse sin nada.

Otras ideas es la VITA FLUMEN, la vida como río. VITA THEATRUM, la vida como teatro, esta idea parece más en el s-XVII como representación. AMOR POST MORTEM, el amor más poderoso más poderoso que la muerte que aparece sobre todo en el Barroco en un soneto de Quevedo que termina:
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.

Se podrá morir, pero mientras se haya amado, se haya sentido, el polvo será más enamorado. El polvo es la ceniza, se perderá la vida, pero si se ha amado, sentido, al final, se será recordado. Ese amor que se ha tenido servirá para ser recordado.